Puerto Real responde con orgullo: una ola de mensajes positivos inunda las redes

Utilizan hashtags como #ApoyemosPuertoReal #PuertoRealDePostal #AsíEsPuertoReal y #MeGustaPuertoReal...

El Ayuntamiento lanza una campaña para dar a conocer el sistema de semáforos adaptados

Esta iniciativa busca facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad visual, promoviendo así una ciudad más accesible e inclusiva...

El Ayuntamiento pide respuestas a Renfe sobre las obras pendientes en la estación de trenes

El Ayuntamiento de Puerto Real ha expresado su descontento ante la falta de respuesta de Renfe a la solicitud de obras en la estación de trenes del municipio....

La Caja del Agua. Se restaura la edificación y los retablos cerámicos

El Ayuntamiento está acometiendo en estos días la rehabilitación de la “Caja del Agua”, que se encuentra en los jardines de El Porvenir....

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Presentación del proyecto “Soledad de la mujer puertorrealeña”


Este viernes a las 11:00 horas, el Centro Cultural Rosa Butler será escenario de la presentación del proyecto “Soledad de la mujer puertorrealeña”, una iniciativa impulsada por la Unidad de Feminismos y desarrollada por las integradoras sociales Mª Jesús Salvador y Mónica Ariza, contratadas temporalmente a través del Programa Andalucía Activa.

La concejala de Feminismos, Lorena Díaz, ha destacado la importancia de este proyecto, que nace con el objetivo de visibilizar y abordar la problemática de la soledad no deseada entre las mujeres del municipio. “La soledad es una preocupación real para este equipo de gobierno. Queremos conocer su alcance en nuestra localidad para poder desarrollar futuras iniciativas que ofrezcan alternativas de acompañamiento y reduzcan su impacto”.

Durante la presentación se expondrán los resultados del estudio realizado, así como las herramientas propuestas para combatir esta situación. El trabajo de campo ha incluido encuestas tanto presenciales como online, con la colaboración de centros de salud, centros de participación activa, servicios sociales comunitarios, asociaciones y residencias locales. Además, se difundió un código QR en comercios, entidades locales y redes sociales para fomentar la participación ciudadana.

En total, 265 mujeres han participado en el estudio, abarcando un amplio rango de edad desde los 18 años hasta mayores de 65. De ellas, 94 han manifestado su interés en formar parte de futuras actividades de acompañamiento y redes de apoyo.

Según explicó Mª Jesús Salvador, el objetivo ha sido identificar herramientas eficaces para combatir la soledad, mientras que Mónica Ariza subrayó la importancia de segmentar el análisis por edades para comprender mejor las distintas realidades que enfrentan las mujeres puertorrealeñas.

La concejala ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, especialmente a las asociaciones de voluntariado, para que asistan al acto y se sumen a la iniciativa. “Es fundamental unir fuerzas y coordinar los recursos del voluntariado con los de la administración para abordar de forma integral esta problemática”.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Puerto Real vive un fin de semana lleno de ambiente festivo


Puerto Real ha disfrutado de un fin de semana de ambiente festivo con una gran participación vecinal en las distintas propuestas organizadas por el Ayuntamiento con motivo de Halloween.

Uno de los atractivos fue el Laberinto de las Pesadillas en el Rosa Butler, que atrajo a cientos de personas entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Las largas colas para acceder a esta experiencia de terror confirman el entusiasmo del público por esta iniciativa. La concejala de Cultura, Fiestas y Juventud, Nazaret Ramírez, destacó que “la respuesta ha sido espectacular. Hemos visto a familias enteras, jóvenes y mayores disfrutar de esta propuesta de Halloween”.

La noche del 31 de octubre, la Plaza de Jesús se convirtió en el epicentro de la diversión con una animada fiesta de disfraces y la actuación en directo de la Orquesta Alldara, que hizo bailar al público hasta bien entrada la madrugada. “Queríamos ofrecer una alternativa festiva, gratuita y segura contando siempre con gente de nuestro pueblo para ello y la ciudadanía ha respondido con alegría y participación”.

El broche final lo puso el tradicional Concurso de Paellas, celebrado el sábado donde el buen ambiente y el aroma a arroz se mezclaron en una jornada de convivencia vecinal. Decenas de grupos participaron en esta cita que se ha convertido en una de las más esperadas del otoño. La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento y la peña “Hay moros en la costa” con el patrocinio de Tele Puerto Real y la colaboración de la Federación de Peñas Puertorrealeñas.

A todo ello se sumaron otras propuestas vecinales, como la de los vecinos y vecinas del tramo entre Soledad y Nueva de la C/ San José, y las que llevaron a cabo algunos comercios y negocios locales contribuyendo al gran ambiente registrado.

Desde el Ayuntamiento se ha valorado muy positivamente el desarrollo de todas las actividades. “Seguiremos apostando por una programación cultural y festiva que fomente la participación y el disfrute colectivo. Puerto Real ha demostrado una vez más que sabe celebrar con alegría y respeto”.

viernes, 31 de octubre de 2025

Sin IA: el concurso del cartel de Navidad en Puerto Real apuesta por la autoría humana

 


Aunque aún no se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento ha adelantado un extracto de las Bases del “Concurso para la elección del cartel anunciador de la Navidad 2025 en Puerto Real” con la intención de que las personas interesadas puedan ir trabajando ya en su obra.

La principal novedad de este año radica en que no se permitirá el uso de herramientas de inteligencia artificial, ni siquiera como complemento o parte del proceso creativo. Para descartar esta posibilidad, las personas que participen en este concurso deberán presentar cinco fotografías de la evolución del proceso creativo, para verificar la autoría humana del diseño. El Ayuntamiento responde así a las peticiones de muchos de los hombres y mujeres artistas que en anteriores ediciones han accedido a la convocatoria.

Se admiten todos los medios y formatos posibles, y el tema deberá ser obligatoriamente la Navidad.

Quienes deseen participar deberán entregar un boceto de su obra durante los diez días posteriores al siguiente de la publicación en el BOP (se informará en los medios de comunicación, web municipal y redes sociales municipales) y en tamaño A4 mediante sistema de plica.

Se ha establecido un premio de 295,00 € para el cartel ganador, que será la imagen principal de la difusión que el Ayuntamiento realice de la Navidad. El cartel definitivo deberá estar diseñado para poder ser reproducido, al menos, a 100 x 70 cm.

Los carteles deberán incluir el texto “Puerto Real. Navidad de Puerto Real 2025”. El escudo del Ayuntamiento se incluirá posteriormente antes de su publicación.

 

jueves, 30 de octubre de 2025

El Baldo Martínez Sexteto presenta “Música Imaginaria” en el XXII Campus Jazz Puerto Real 2025



El prestigioso contrabajista y compositor Baldo Martínez llegará a Puerto Real junto a su sexteto para presentar su espectáculo “Música Imaginaria”, dentro del XXII Campus Jazz Puerto Real 2025, un evento organizado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real.

El concierto tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal de Puerto Real. Las entradas están disponibles en tickentradas.com, con un precio general de 15 euros y 10 euros para miembros de la comunidad universitaria.

“Música Imaginaria” es una propuesta de jazz contemporáneo que se caracteriza por su libertad creativa, su riqueza melódica y la intensa interacción entre los músicos, ofreciendo al público una experiencia sonora única y envolvente.

El sexteto está integrado por Baldo Martínez (contrabajo, composición y dirección), João Barradas (acordeón), Andrés Coll (vibráfono y marimba), Julián Sánchez (trompeta y fiscorno), Juan Saiz (saxos y flauta) y Lucía Martínez (batería y percusión).

El mayor plan extraordinario de limpieza de la historia de Puerto Real. Una inversión récord de 328.000 euros

El Ayuntamiento ha anunciado la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Limpieza Viaria 2025, con una inversión histórica de 328.000 euros, la más alta destinada a planes de limpieza extraordinarios hasta la fecha. Este ambicioso Plan tiene como objetivo mejorar la imagen urbana, reforzar la salubridad y avanzar hacia un modelo de municipio más sostenible.

Durante dos meses, hasta el 31 de diciembre, se llevarán a cabo actuaciones intensivas en el caso urbano, extrarradio, pedanías y polígonos industriales. Para ello, se ha previsto la contratación de 20 personas y el alquiler de maquinaria especializada.

Medidas que contempla

• Limpieza profunda de suelos con hidrolimpiadoras de alta presión, agua caliente y productos específicos, especialmente en zonas céntricas y de alta afluencia.

• Baldeo nocturno de calles y plazas, que permite limpiar hasta un 30% más de superficie sin interferencias de tráfico ni peatones.

• Lavado intensivo de contenedores e islas ecológicas, tanto en su interior como exterior.

• Desbroce mecánico para eliminar hierbas en todo el municipio, con especial atención a polígonos industriales, pedanías y zonas con mayor proliferación.

• Recogida especial de muebles, escombros y enseres voluminosos, con especial atención a los “puntos negros”.

• Barrido mecánico en zonas de gran extensión como Azahares, Río San Pedro y Villanueva Golf.

• Limpieza integral en polígonos industriales, combinando desbroce, retirada de residuos y objetos abandonados.

• Renovación de papeleras.

El concejal de Medio Ambiente, Iván Canca, ha destacado que “este Plan responde a una necesidad urgente de reforzar la limpieza viaria, especialmente tras años de limitaciones presupuestarias. Queremos que Puerto Real luzca como merece, y que la ciudadanía perciba una mejora real en su entorno”. Además, ha subrayado que “la inversión no solo es histórica por su cuantía, sino también por su enfoque: apostamos por una limpieza más moderna, más eficaz y más respetuosa con el medio ambiente”.

Puerto Real celebra Halloween con cuentos, terror y baile para todas las edades

 


La concejala de Cultura y Fiestas, Nazaret Ramírez, ha presentado el programa de actividades que el Ayuntamiento de Puerto Real ha organizado con motivo de la celebración de Halloween, una cita que promete diversión, misterio y mucha participación ciudadana. Las propuestas, pensadas para todas las edades, se desarrollarán entre los días 29 de octubre y 2 de noviembre.

“Tu cuento de Halloween” abrirá el programa el miércoles 29 de octubre, de 17:30 a 19:00 horas, en la Biblioteca Municipal. Se trata de una sesión de animación a la lectura dirigida a niños y niñas de entre 5 y 10 años, en la que el misterio y la fantasía se combinarán con el fomento de la imaginación y el amor por los libros.

El toque más terrorífico llegará con “El laberinto de las pesadillas”, que transformará el Centro Cultural Rosa Butler los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Esta experiencia inmersiva, con actores en vivo, ofrecerá un recorrido de miedo no apto para personas sensibles, fotosensibles o con afecciones cardiovasculares, debido a su intensidad.

Los pases estarán organizados por edades:

  • Viernes 31: de 19:00 a 23:00 h – para mayores de 10 años (acompañados de un adulto)
  • Sábado 1: de 19:00 a 00:00 h – para mayores de 16 años
  • Domingo 2: de 19:00 a 23:00 h – para mayores de 16 años

La noche del 31 de octubre culminará con el Baile de Disfraces de Halloween, que tendrá lugar en la Plaza de Jesús a partir de las 22:00 horas, amenizado por la Orquesta Aldara Show. Una propuesta pensada para disfrutar en familia y con amigos, entre disfraces, música y diversión.

Desde el Ayuntamiento se invita a toda la ciudadanía a participar en estas actividades y se recuerda que algunas de ellas pueden generar momentos de tensión o miedo, por lo que se recomienda respetar las indicaciones de edad establecidas.

 

lunes, 27 de octubre de 2025

Charla sobre dislexia: necesidades, límites y retos dentro y fuera del aula



El próximo martes 28 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Ciudad Abierta de Puerto Real tendrá lugar la charla titulada «Dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia dentro y fuera de las aulas», organizada por el Ayuntamiento de Puerto Real.

La sesión será impartida por la reconocida investigadora educativa y presidenta de la Asociación Dislexia Cádiz (ADICA), Lucía Alcántara López, experta en el ámbito de las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).

Aunque la formación está especialmente dirigida a docentes, la convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, con el fin de sensibilizar e informar sobre los retos que enfrentan las personas con dislexia tanto en el entorno escolar como fuera de él.

¿Por qué asistir?

  • La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje que afecta la lectura y la escritura, sin que haya deficiencias sensoriales, motrices o cognitivas asociadas.
  • El entorno escolar, familiar y social demanda una respuesta inclusiva y adaptada a esa realidad. La charla permitirá conocer necesidades, límites y retos tanto en el aula como en la vida diaria.
  • Es una oportunidad para avanzar hacia una educación más inclusiva, compartiendo experiencias, buenas prácticas y estrategias.

Detalles prácticos

  • Fecha: martes 28 de octubre
  • Hora: 18:00 horas
  • Lugar: Centro Cívico Ciudad Abierta, Puerto Real
  • Dirigido a: principalmente a docentes, pero abierto a toda la ciudadanía

Desde el Ayuntamiento de Puerto Real se hace un llamamiento a la población para que participe: la formación y sensibilización colectiva son clave para que las personas con dislexia reciban los apoyos adecuados y puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.