Puerto Real responde con orgullo: una ola de mensajes positivos inunda las redes

Utilizan hashtags como #ApoyemosPuertoReal #PuertoRealDePostal #AsíEsPuertoReal y #MeGustaPuertoReal...

El Ayuntamiento lanza una campaña para dar a conocer el sistema de semáforos adaptados

Esta iniciativa busca facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad visual, promoviendo así una ciudad más accesible e inclusiva...

El Ayuntamiento pide respuestas a Renfe sobre las obras pendientes en la estación de trenes

El Ayuntamiento de Puerto Real ha expresado su descontento ante la falta de respuesta de Renfe a la solicitud de obras en la estación de trenes del municipio....

La Caja del Agua. Se restaura la edificación y los retablos cerámicos

El Ayuntamiento está acometiendo en estos días la rehabilitación de la “Caja del Agua”, que se encuentra en los jardines de El Porvenir....

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Presentación del proyecto “Soledad de la mujer puertorrealeña”


Este viernes a las 11:00 horas, el Centro Cultural Rosa Butler será escenario de la presentación del proyecto “Soledad de la mujer puertorrealeña”, una iniciativa impulsada por la Unidad de Feminismos y desarrollada por las integradoras sociales Mª Jesús Salvador y Mónica Ariza, contratadas temporalmente a través del Programa Andalucía Activa.

La concejala de Feminismos, Lorena Díaz, ha destacado la importancia de este proyecto, que nace con el objetivo de visibilizar y abordar la problemática de la soledad no deseada entre las mujeres del municipio. “La soledad es una preocupación real para este equipo de gobierno. Queremos conocer su alcance en nuestra localidad para poder desarrollar futuras iniciativas que ofrezcan alternativas de acompañamiento y reduzcan su impacto”.

Durante la presentación se expondrán los resultados del estudio realizado, así como las herramientas propuestas para combatir esta situación. El trabajo de campo ha incluido encuestas tanto presenciales como online, con la colaboración de centros de salud, centros de participación activa, servicios sociales comunitarios, asociaciones y residencias locales. Además, se difundió un código QR en comercios, entidades locales y redes sociales para fomentar la participación ciudadana.

En total, 265 mujeres han participado en el estudio, abarcando un amplio rango de edad desde los 18 años hasta mayores de 65. De ellas, 94 han manifestado su interés en formar parte de futuras actividades de acompañamiento y redes de apoyo.

Según explicó Mª Jesús Salvador, el objetivo ha sido identificar herramientas eficaces para combatir la soledad, mientras que Mónica Ariza subrayó la importancia de segmentar el análisis por edades para comprender mejor las distintas realidades que enfrentan las mujeres puertorrealeñas.

La concejala ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, especialmente a las asociaciones de voluntariado, para que asistan al acto y se sumen a la iniciativa. “Es fundamental unir fuerzas y coordinar los recursos del voluntariado con los de la administración para abordar de forma integral esta problemática”.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Puerto Real vive un fin de semana lleno de ambiente festivo


Puerto Real ha disfrutado de un fin de semana de ambiente festivo con una gran participación vecinal en las distintas propuestas organizadas por el Ayuntamiento con motivo de Halloween.

Uno de los atractivos fue el Laberinto de las Pesadillas en el Rosa Butler, que atrajo a cientos de personas entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Las largas colas para acceder a esta experiencia de terror confirman el entusiasmo del público por esta iniciativa. La concejala de Cultura, Fiestas y Juventud, Nazaret Ramírez, destacó que “la respuesta ha sido espectacular. Hemos visto a familias enteras, jóvenes y mayores disfrutar de esta propuesta de Halloween”.

La noche del 31 de octubre, la Plaza de Jesús se convirtió en el epicentro de la diversión con una animada fiesta de disfraces y la actuación en directo de la Orquesta Alldara, que hizo bailar al público hasta bien entrada la madrugada. “Queríamos ofrecer una alternativa festiva, gratuita y segura contando siempre con gente de nuestro pueblo para ello y la ciudadanía ha respondido con alegría y participación”.

El broche final lo puso el tradicional Concurso de Paellas, celebrado el sábado donde el buen ambiente y el aroma a arroz se mezclaron en una jornada de convivencia vecinal. Decenas de grupos participaron en esta cita que se ha convertido en una de las más esperadas del otoño. La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento y la peña “Hay moros en la costa” con el patrocinio de Tele Puerto Real y la colaboración de la Federación de Peñas Puertorrealeñas.

A todo ello se sumaron otras propuestas vecinales, como la de los vecinos y vecinas del tramo entre Soledad y Nueva de la C/ San José, y las que llevaron a cabo algunos comercios y negocios locales contribuyendo al gran ambiente registrado.

Desde el Ayuntamiento se ha valorado muy positivamente el desarrollo de todas las actividades. “Seguiremos apostando por una programación cultural y festiva que fomente la participación y el disfrute colectivo. Puerto Real ha demostrado una vez más que sabe celebrar con alegría y respeto”.

viernes, 31 de octubre de 2025

Sin IA: el concurso del cartel de Navidad en Puerto Real apuesta por la autoría humana

 


Aunque aún no se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento ha adelantado un extracto de las Bases del “Concurso para la elección del cartel anunciador de la Navidad 2025 en Puerto Real” con la intención de que las personas interesadas puedan ir trabajando ya en su obra.

La principal novedad de este año radica en que no se permitirá el uso de herramientas de inteligencia artificial, ni siquiera como complemento o parte del proceso creativo. Para descartar esta posibilidad, las personas que participen en este concurso deberán presentar cinco fotografías de la evolución del proceso creativo, para verificar la autoría humana del diseño. El Ayuntamiento responde así a las peticiones de muchos de los hombres y mujeres artistas que en anteriores ediciones han accedido a la convocatoria.

Se admiten todos los medios y formatos posibles, y el tema deberá ser obligatoriamente la Navidad.

Quienes deseen participar deberán entregar un boceto de su obra durante los diez días posteriores al siguiente de la publicación en el BOP (se informará en los medios de comunicación, web municipal y redes sociales municipales) y en tamaño A4 mediante sistema de plica.

Se ha establecido un premio de 295,00 € para el cartel ganador, que será la imagen principal de la difusión que el Ayuntamiento realice de la Navidad. El cartel definitivo deberá estar diseñado para poder ser reproducido, al menos, a 100 x 70 cm.

Los carteles deberán incluir el texto “Puerto Real. Navidad de Puerto Real 2025”. El escudo del Ayuntamiento se incluirá posteriormente antes de su publicación.

 

jueves, 30 de octubre de 2025

El Baldo Martínez Sexteto presenta “Música Imaginaria” en el XXII Campus Jazz Puerto Real 2025



El prestigioso contrabajista y compositor Baldo Martínez llegará a Puerto Real junto a su sexteto para presentar su espectáculo “Música Imaginaria”, dentro del XXII Campus Jazz Puerto Real 2025, un evento organizado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de la Diputación de Cádiz y la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real.

El concierto tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal de Puerto Real. Las entradas están disponibles en tickentradas.com, con un precio general de 15 euros y 10 euros para miembros de la comunidad universitaria.

“Música Imaginaria” es una propuesta de jazz contemporáneo que se caracteriza por su libertad creativa, su riqueza melódica y la intensa interacción entre los músicos, ofreciendo al público una experiencia sonora única y envolvente.

El sexteto está integrado por Baldo Martínez (contrabajo, composición y dirección), João Barradas (acordeón), Andrés Coll (vibráfono y marimba), Julián Sánchez (trompeta y fiscorno), Juan Saiz (saxos y flauta) y Lucía Martínez (batería y percusión).

El mayor plan extraordinario de limpieza de la historia de Puerto Real. Una inversión récord de 328.000 euros

El Ayuntamiento ha anunciado la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Limpieza Viaria 2025, con una inversión histórica de 328.000 euros, la más alta destinada a planes de limpieza extraordinarios hasta la fecha. Este ambicioso Plan tiene como objetivo mejorar la imagen urbana, reforzar la salubridad y avanzar hacia un modelo de municipio más sostenible.

Durante dos meses, hasta el 31 de diciembre, se llevarán a cabo actuaciones intensivas en el caso urbano, extrarradio, pedanías y polígonos industriales. Para ello, se ha previsto la contratación de 20 personas y el alquiler de maquinaria especializada.

Medidas que contempla

• Limpieza profunda de suelos con hidrolimpiadoras de alta presión, agua caliente y productos específicos, especialmente en zonas céntricas y de alta afluencia.

• Baldeo nocturno de calles y plazas, que permite limpiar hasta un 30% más de superficie sin interferencias de tráfico ni peatones.

• Lavado intensivo de contenedores e islas ecológicas, tanto en su interior como exterior.

• Desbroce mecánico para eliminar hierbas en todo el municipio, con especial atención a polígonos industriales, pedanías y zonas con mayor proliferación.

• Recogida especial de muebles, escombros y enseres voluminosos, con especial atención a los “puntos negros”.

• Barrido mecánico en zonas de gran extensión como Azahares, Río San Pedro y Villanueva Golf.

• Limpieza integral en polígonos industriales, combinando desbroce, retirada de residuos y objetos abandonados.

• Renovación de papeleras.

El concejal de Medio Ambiente, Iván Canca, ha destacado que “este Plan responde a una necesidad urgente de reforzar la limpieza viaria, especialmente tras años de limitaciones presupuestarias. Queremos que Puerto Real luzca como merece, y que la ciudadanía perciba una mejora real en su entorno”. Además, ha subrayado que “la inversión no solo es histórica por su cuantía, sino también por su enfoque: apostamos por una limpieza más moderna, más eficaz y más respetuosa con el medio ambiente”.

Puerto Real celebra Halloween con cuentos, terror y baile para todas las edades

 


La concejala de Cultura y Fiestas, Nazaret Ramírez, ha presentado el programa de actividades que el Ayuntamiento de Puerto Real ha organizado con motivo de la celebración de Halloween, una cita que promete diversión, misterio y mucha participación ciudadana. Las propuestas, pensadas para todas las edades, se desarrollarán entre los días 29 de octubre y 2 de noviembre.

“Tu cuento de Halloween” abrirá el programa el miércoles 29 de octubre, de 17:30 a 19:00 horas, en la Biblioteca Municipal. Se trata de una sesión de animación a la lectura dirigida a niños y niñas de entre 5 y 10 años, en la que el misterio y la fantasía se combinarán con el fomento de la imaginación y el amor por los libros.

El toque más terrorífico llegará con “El laberinto de las pesadillas”, que transformará el Centro Cultural Rosa Butler los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Esta experiencia inmersiva, con actores en vivo, ofrecerá un recorrido de miedo no apto para personas sensibles, fotosensibles o con afecciones cardiovasculares, debido a su intensidad.

Los pases estarán organizados por edades:

  • Viernes 31: de 19:00 a 23:00 h – para mayores de 10 años (acompañados de un adulto)
  • Sábado 1: de 19:00 a 00:00 h – para mayores de 16 años
  • Domingo 2: de 19:00 a 23:00 h – para mayores de 16 años

La noche del 31 de octubre culminará con el Baile de Disfraces de Halloween, que tendrá lugar en la Plaza de Jesús a partir de las 22:00 horas, amenizado por la Orquesta Aldara Show. Una propuesta pensada para disfrutar en familia y con amigos, entre disfraces, música y diversión.

Desde el Ayuntamiento se invita a toda la ciudadanía a participar en estas actividades y se recuerda que algunas de ellas pueden generar momentos de tensión o miedo, por lo que se recomienda respetar las indicaciones de edad establecidas.

 

lunes, 27 de octubre de 2025

Charla sobre dislexia: necesidades, límites y retos dentro y fuera del aula



El próximo martes 28 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico Ciudad Abierta de Puerto Real tendrá lugar la charla titulada «Dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia dentro y fuera de las aulas», organizada por el Ayuntamiento de Puerto Real.

La sesión será impartida por la reconocida investigadora educativa y presidenta de la Asociación Dislexia Cádiz (ADICA), Lucía Alcántara López, experta en el ámbito de las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEAs).

Aunque la formación está especialmente dirigida a docentes, la convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, con el fin de sensibilizar e informar sobre los retos que enfrentan las personas con dislexia tanto en el entorno escolar como fuera de él.

¿Por qué asistir?

  • La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje que afecta la lectura y la escritura, sin que haya deficiencias sensoriales, motrices o cognitivas asociadas.
  • El entorno escolar, familiar y social demanda una respuesta inclusiva y adaptada a esa realidad. La charla permitirá conocer necesidades, límites y retos tanto en el aula como en la vida diaria.
  • Es una oportunidad para avanzar hacia una educación más inclusiva, compartiendo experiencias, buenas prácticas y estrategias.

Detalles prácticos

  • Fecha: martes 28 de octubre
  • Hora: 18:00 horas
  • Lugar: Centro Cívico Ciudad Abierta, Puerto Real
  • Dirigido a: principalmente a docentes, pero abierto a toda la ciudadanía

Desde el Ayuntamiento de Puerto Real se hace un llamamiento a la población para que participe: la formación y sensibilización colectiva son clave para que las personas con dislexia reciban los apoyos adecuados y puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.

 

Semana de limpieza de cunetas en zonas rurales

El Ayuntamiento de Puerto Real, a través del personal municipal del área de Infraestructuras, va a dar comienzo esta semana los trabajos de limpieza de cunetas en las zonas de Barrio Jarana, Meadero de la Reina y Villanueva. Hoy mismo los operarios se han desplazado a estas zonas para comprobar su estado e iniciar los trabajos a partir de mañana.

Estas labores tienen como objetivo preparar el terreno ante la llegada de las lluvias mediante la retirada de la maleza, minimizando con ello el riesgo de inundaciones y protegiendo la seguridad de los vecinos y vecinas residentes en estas zonas.

El concejal de Mantenimiento Urbano, Antonio Gil, ha subrayado que “la limpieza de las cunetas es una actuación preventiva fundamental para evitar problemas durante la temporada de lluvias. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para mantener en buen estado nuestras infraestructuras y responder a las necesidades del municipio”.

En relación a las zonas que no son competencia municipal y en las que el Ayuntamiento en otras ocasiones ha actuado de oficio, el edil ha informado que se ha remitido a la administración competente un escrito para que proceda a la limpieza y puesto a punto de estos espacios para prevenir posibles efectos adversos de las próximas lluvias.

El Ayuntamiento agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía, y pide disculpas por las molestias que estos trabajos puedan ocasionar recomendando a los vecinos y vecinas precaución al circular por las zonas afectadas mientras se desarrollan las tareas.

Estas actuaciones forman parte del compromiso municipal con el mantenimiento urbano y la mejora continua de los servicios públicos.

Puerto Real avanza en las gestiones para mejorar su estación de tren


El teniente de alcaldesa delegado de Ciudad Sostenible, José Antonio Montilla, ha mantenido una reunión con Jesús Santos Lozano, Jefe de Línea del Núcleo de Cercanías de Cádiz, durante una visita a la estación de trenes de Puerto Real. El objetivo: concretar las actuaciones que Renfe llevará a cabo en los próximos meses para mejorar el estado de las infraestructuras ferroviarias del municipio.

“Hemos cumplido con nuestra obligación de trasladar las necesidades de mejora que reivindica la ciudadanía de Puerto Real, y nos alegramos de haber recibido buenas respuestas”, ha señalado Montilla, destacando el esfuerzo constante del Ayuntamiento para lograr avances en esta materia.

Entre las primeras intervenciones previstas se encuentran:

• Sustitución de las escaleras (primer semestre de 2026)

• Reparación de ascensor

• Refuerzo de la iluminación antes de finalizar 2025

Además, Renfe trabaja en un proyecto de remodelación integral que incluirá:

• Mejoras de accesibilidad

• Renovación de fachada y pintado

• Instalación de iluminación LED

• Sustitución de ascensores

Por su parte, Adif iniciará los estudios necesarios para solucionar las filtraciones detectadas en la infraestructura.

Las actuaciones también se extenderán a la estación de Las Aletas, donde se llevará a cabo:

• Reparación urgente del asfaltado exterior

• Elaboración de un plan de reforma para mejorar el alumbrado interior y exterior, aumentando la eficiencia energética

El Ayuntamiento de Puerto Real ha valorado positivamente la reunión y la predisposición de Renfe para atender las necesidades planteadas. Para el equipo de gobierno liderado por Aurora Salvador, estas mejoras son fundamentales, ya que no se puede fomentar el uso del transporte público mientras las estaciones se encuentren en condiciones que dificultan su accesibilidad y comodidad. 

jueves, 23 de octubre de 2025

Puerto Real se prepara para el XXXVIII Concurso de Paellas


El sábado 1 de noviembre, el recinto ferial de Puerto Real volverá a llenarse de aromas, sabores y alegría con la celebración de la gran fiesta del otoño, el XXXVIII Concurso de Paellas, organizado por la Peña Hay Moros en la Costa conjuntamente con el Ayuntamiento, y patrocinado por Tele Puerto Real. El evento cuenta un año más con la colaboración de la Federación de Peñas Puertorrealeñas.


La presentación oficial del eventoha contado con la participación de la concejala de Cultura y Fiestas, Nazaret Ramírez, y Manuel de la Vega Marín, presidente de la peña organizadora, quienes han destacado el carácter festivo y familiar de esta cita ya consolidada en el calendario otoñal de la localidad.

La celebración comenzará a las 11:00 horas (hasta esa hora estará permitida la entrada de vehículos al recinto) y se prolongará hasta las 19:00 horas, ofreciendo una jornada de convivencia en la que se darán cita familias, grupos de amigos y pandillas dispuestas a compartir risas, buena comida y momentos inolvidables.
Entre las normas, se recuerda que solo está permitido el uso de butano.

Las inscripciones, que el año pasado registraron algo más del medio centenar, se podrán efectuar el mismo día y en el mismo lugar de la celebración desde las 11:00 horas y hasta aproximadamente las 14:30/15:00 horas.

Además de la competición gastronómica, el evento se convierte cada año en un punto de encuentro para vecinos y visitantes, que disfrutan de un ambiente distendido y festivo. Este año la música ambiente correrá a cargo de un DJ y por supuesto, no faltarán ni los pinchitos de Michele ni los filetitos de la peña.

La organización invita a toda la ciudadanía a participar y celebrar juntas esta tradición que sigue creciendo año tras año con la afluencia de lugareños y visitantes.

Pedro ‘El Granaíno’ lleva su arte al Teatro Principal de Puerto Real dentro de la IV Bienal de Flamenco



El cantaor Pedro ‘El Granaíno’ actuará este viernes 24 de octubre en el Teatro Principal de Puerto Real, dentro de la IV Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos 2025. La actuación, que dará comienzo a las 19:00 horas, promete ser una cita imprescindible para los amantes del flamenco más puro y emocionante.

Pedro Heredia Reyes, conocido artísticamente como Pedro ‘El Granaíno’, nació en Granada en 1973 en el seno de una familia gitana profundamente vinculada al flamenco, donde el cante formó parte de su vida desde la infancia. Su trayectoria profesional dio un giro decisivo al unirse a la familia de Los Farrucos, con quienes compartió escenario y comenzó a destacar por su voz privilegiada y su entrega sobre las tablas.

Desde entonces, ha formado parte de numerosos espectáculos de referencia como “Al Natural”, “De Farruca a Faraona”, “Los Farrucos”, “Puro”, “Sonerías”, “Mi Herencia”, “Baile Flamenco” y “Homenaje a los Grandes”, consolidando su carrera artística. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con figuras de la talla de Vicente Amigo, Tomatito, Enrique Morente, Estrella Morente o Alejandro Sanz, entre otros.

La Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Puerto Real ha querido que esta actuación sea gratuita mediante invitación, con el objetivo de acercar el flamenco a toda la ciudadanía. Desde el área se destaca que “la cultura y el arte se pagan, pero también se comparten”, en una clara apuesta por hacer accesible este patrimonio a todos los públicos sin restar valor al trabajo de los artistas.

Las invitaciones para asistir al espectáculo pueden recogerse en la Delegación de Cultura y Fiestas (Centro Administrativo Municipal, Plaza Poeta Rafael Alberti) de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, y el mismo día de la actuación, en la taquilla del Teatro Principal, de 17:00 a 19:00 horas.

Con esta cita, Puerto Real se suma a la celebración de la Bienal de Flamenco reafirmando su compromiso con la promoción del arte jondo y la difusión de la cultura andaluza.

Una noche de duende, emoción y autenticidad con una de las grandes voces del flamenco actual.

Este sábado se celebra el Campeonato de Andalucía de Piragua Cross en el Río San Pedro

 


El próximo sábado 25 de octubre, Puerto Real será escenario de una nueva edición del Campeonato de Andalucía de Piragua Cross, una cita deportiva que reunirá a cerca de 400 deportistas de quince clubes procedentes de Cádiz, Huelva, Granada y Sevilla.

La competición, organizada por la Federación Andaluza de Piragüismo, se desarrollará en el entorno natural del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, combinando tramos a pie por el parque y recorridos en piragua por las aguas del Río San Pedro. Las pruebas comenzarán a las 10:00 h y la entrega de premios está prevista para las 15:30 h.

Este campeonato es la octava y última prueba del ranking de ligas andaluzas, por lo que será decisivo para la clasificación final de los clubes participantes.

El evento fue presentado este mediodía con la presencia de Carmen Sánchez, delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Cádiz; Virginia Mena, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Puerto Real y Bruno Temiño, secretario de la Federación Andaluza de Piragüismo.

Los organizadores agradecieron el apoyo de los patrocinadores y el trabajo de los técnicos del Parque, subrayando el valor del enclave natural como escenario ideal para este tipo de competiciones. Por último, invitaban a la ciudadanía tanto de Puerto Real como de ciudades cercanas a acercarse y vivir el ambiente competitivo y familiar que caracteriza esta prueba.

El Pinar de Casines luce renovado tras las actuaciones de mejora


El Pinar de Casines presenta hoy una imagen renovada y más acogedora tras las recientes actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Puerto Real, dentro de su compromiso con la mejora de los espacios naturales urbanos.

Las tareas realizadas han incluido el desbroce y limpieza integral del entorno, la instalación de nuevos bancos y mesas merenderos, y la rehabilitación del kiosco del parque, que recupera así su funcionalidad y estética tras haber sufrido actos vandálicos. Estas mejoras convierten al pinar en un punto de encuentro ideal para el ocio familiar y el disfrute ciudadano.

El concejal de Mantenimiento Urbano, Antonio Gil, ha destacado que “el objetivo del equipo de gobierno es potenciar el valor social y ambiental de este enclave, promoviendo su uso como un espacio público accesible y agradable para todos y todas”.

Desde el punto de vista medioambiental, el plan contempla la plantación de árboles ornamentales cuando lleguen las primeras lluvias, contribuyendo a reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire. Asimismo, se llevará a cabo una reforestación parcial con especies que favorezcan la presencia del camaleón común, una especie protegida en la zona.

Esta última actuación contará con la participación del alumnado de la escuela Tierra y Libertad, dentro de la Oferta Educativa Municipal, integrando la educación ambiental como herramienta esencial para el cuidado y respeto del entorno.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Puerto Real avanza en su objetivo de convertir el Pinar de Casines en un espacio verde más accesible, sostenible y acogedor, impulsando la convivencia ciudadana y el compromiso con la naturaleza.

 

martes, 21 de octubre de 2025

Jóvenes de Puerto Real podrán crear su propio documental en un taller gratuito de cortometrajes


El Centro Cultural Rosa Butler acogerá, del 22 de octubre al 7 de noviembre, un taller gratuito de cortometrajes documentales dirigido a jóvenes de 14 a 30 años que quieran explorar el mundo del cine, la narración audiovisual y la memoria colectiva de su pueblo.

Durante las sesiones, que se desarrollarán de 17:00 a 19:00 horas, las personas participantes trabajarán junto a profesionales del sector audiovisual en todas las fases de creación de un documental: desde la idea inicial y la investigación, hasta la grabación y el montaje final.

El proyecto culminará el 7 de noviembre con una proyección pública del cortometraje realizado, donde se mostrará el resultado de este proceso creativo colaborativo centrado en la historia y la gente de Puerto Real.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de WhatsApp (685 45 00 37) o por correo electrónico en juventud@puertoreal.es.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Puerto Real con el apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud, ofrece una oportunidad única para desarrollar habilidades creativas, trabajar en equipo y dar vida a un proyecto que pondrá en valor la identidad local a través del cine.

viernes, 17 de octubre de 2025

La X Feria del Libro de Puerto Real se despide con una edición variada, con protagonismo local y enfoque inclusivo


La Feria del Libro de Puerto Real se acerca a su fin tras una semana de actividades que han conmemorado su décima edición con una programación diversa y comprometida con el fomento de la lectura, la visibilidad de autores locales y la promoción de una cultura plural e inclusiva.

Celebrada entre el Paseo Marítimo y el Centro Cultural Rosa Butler, la feria ha contado con siete casetas y un calendario de presentaciones, recitales, charlas y actividades infantiles, abarcando géneros como la narrativa, la poesía, el ensayo o la literatura infantil y juvenil.

La feria arrancó con el espectáculo "Charlautores Conversos", a cargo del cantante Chipi de La Canalla y el poeta Miguel Ángel García Argüez, así como con la inauguración de la exposición El habla tiñosa, del colectivo artístico La Máquina Creativa.

Una de las claves de esta edición ha sido la apuesta clara por dar espacio a voces femeninas, reflejo de un sector cultural cada vez más equilibrado. Destacaron presentaciones como la de la escritora puertorrealeña Judith Baro, con su novela Tu corazón azul, una historia de amor y vulnerabilidad; Mar Muñoz, investigadora y autora de Las ausentes. Mujeres en el carnaval de Cádiz: de musas a creadoras, que ofreció una presentación acompañada de coplas en directo; o Blanca Flores, quien presentó su antología Julio Mariscal Montes. Cien poemas, recuperando la obra del poeta con una mirada actual.

A lo largo de la semana se han presentado obras como Algo que callar, de Eduardo Formanti; Arqueología española en el norte de África, de Manuel Parodi; o Las líneas del silencio, de Francisco Piniella, entre otros títulos. También se celebraron propuestas con enfoque social y cultural como la charla del jurista Octavio Salazar, el recital de Mikel Marín o el homenaje literario Cartas de gratitud, coordinado por la asociación El Jardín de Judith.Además, se pudo asistir a la proyección del documental María la Portuguesa, que reconstruye la historia de la famosa canción de Carlos Cano con la participación de su hija Amaranta Cano.

La programación también prestó especial atención al público infantil y escolar, con talleres como El mundo de Zolfa o la presentación del libro Alma de colores, enfocado en la educación contra el racismo, además del espectáculo de animación Circo en movimiento, a cargo del grupo Los Chenchachionales.

La feria culminará el sábado 18 con una jornada de clausura que incluirá nuevas presentaciones, como la obra de Lou Baro La voz que callaste, o la novela de ciencia ficción 3xtr4ñ0, de Miguel Ángel García Argüez, además de una charla sobre carnaval y coplas durante la II República, a cargo del historiador Santiago Moreno, acompañado por Francis Sevilla Pecci.

Diez ediciones después, la Feria del Libro sigue creciendo como un espacio para el encuentro entre libros, autores y lectores, con el reto de continuar ampliando su alcance y diversidad en futuras ediciones.


jueves, 16 de octubre de 2025

Homenaje a Rosario Reyes en el Día Internacional de las Mujeres Rurales


 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado ayer en el local social de la Asociación de Vecinos El Rosal del Meadero de la Reina, se rindió un emotivo homenaje a Rosario Reyes Bey, vecina del barrio y ejemplo de lucha y superación.

Rosario, muy querida en su vecindario, fue reconocida por su trayectoria como mujer trabajadora y madre, que sacó adelante a su familia tras enviudar a una edad temprana. El acto contó con la presencia de la alcaldesa Aurora Salvador y la concejala de Feminismos Lorena Díaz, quienes destacaron el papel fundamental de Rosario como referente de las mujeres rurales del municipio.

 La jornada, organizada con motivo del 15 de octubre —fecha reconocida desde 1995 por Naciones Unidas para visibilizar el papel esencial de las mujeres en el desarrollo del mundo rural— incluyó una programación especial: la exposición  “¿Dónde están las mujeres rurales?”, una muestra de artesanía elaborada por mujeres de la zona, una merienda compartida, la plantación de un árbol a la que ayudó el concejal de Arbolado, Antonio Gil, y el acto central de homenaje además,  de un mercadillo que montó la asociación Amare LGTBI+.

La iniciativa ha contado con la colaboración activa de las asociaciones vecinales de La Chacona, Marquesado, Meadero de la Reina y la Asociación de Mujeres La Espiga, del Barrio de Jarana, que se han implicado en la organización de esta jornada de reconocimiento y celebración.