Puerto Real cuenta con un plan propio para combatir los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo

El Ayuntamiento de Puerto Real dispone de un plan de actuación para combatir la incidencia de los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo. Los trabajos se centran...

Continúa el abandono de El Marquesado y La Chacona por parte de Diputación

La Diputación de Cádiz ha vuelto a recibir la solicitud del Ayuntamiento de Puerto Real para que asuma sus competencias en materia de desbroces en las zonas de El Marquesado y La Chacona...

Vuelve Ritmos del Parque, música en vivo en El Porvenir el próximo 12 de abril

Puerto Real se prepara para vivir una jornada inolvidable con la celebración del Festival Ritmos del Parque, un evento que reunirá a bandas locales...

Antonio Maíllo (IU) presentará “Convocatoria por la Democracia” en el CC San José.

Antonio Maíllo, actual Coordinador Federal de Izquierda Unida, estará presente en Puerto Real durante la mañana del domingo 6 de abril...

miércoles, 28 de mayo de 2025

El Ayuntamiento pide respuestas a Renfe sobre las obras pendientes en la estación de trenes

 

El Ayuntamiento de Puerto Real ha expresado su descontento ante la falta de respuesta de Renfe a la solicitud de obras en la estación de trenes del municipio. La alcaldesa, Aurora Salvador, ha compartido esta preocupación en encuentros con la Plataforma para el Impulso del Transporte en Puerto Real, destacando problemas como la falta de mantenimiento, la ausencia de personal, las deficiencias en los accesos y la insuficiencia de paradas de muchos trenes.

En un intento por revertir la situación, el Ayuntamiento presentó la semana pasada una solicitud formal a Renfe detallando las obras necesarias en la estación. Sin embargo, hasta la fecha, no ha recibido respuesta de la empresa ferroviaria.

José Antonio Montilla, responsable municipal del área de Ciudad Sostenible, ha denunciado públicamente el silencio de Renfe, afirmando que "el Ayuntamiento no cesará en su empeño por dar respuesta a la actual situación, cada vez más agravada".

Montilla insistió en que "vamos a seguir cumpliendo con nuestra obligación de trasladar las necesidades de mejora que reivindica la ciudadanía de Puerto Real y vamos a seguir exigiendo que Renfe y Adif se pongan las pilas y mantengan en unas condiciones mínimas nuestra estación, que traten del mismo modo a toda la ciudadanía de la Bahía de Cádiz".

Montilla también destacó que "hace meses que trabajamos el tema y mantenemos comunicación continua con el responsable de línea del núcleo de Cercanías de Cádiz, pero la situación se alarga, es intolerable". La solicitud formal incluye soluciones para evitar la entrada de palomas y la urgencia del arreglo definitivo de unas escaleras mecánicas que se averían constantemente. Además, se reclama la impermeabilización del túnel del soterramiento, para la cual Adif anunció la licitación de un contrato hace más de un año, pero aún no ha comenzado.


AL-HURIYA propone celebrar en Puerto Real su Jornada Anual Municipalista

 


Representantes de la asociación amiga del pueblo saharaui "ALSAYF" y de la Federación de Asociaciones de Cádiz Al-HURIYA, han mantenido esta semana una reunión en el Ayuntamiento de Puerto Real, representado por la concejala de Cooperación al Desarrollo, Lorena Díaz López.

En primer lugar, en este encuentro se han puesto en valor las diferentes acciones desarrolladas a lo largo de los convenios mantenidos entre la administración y la asociación ALSAYF. Además, se han concretado las actividades que se incluirán en el convenio de este año, reforzando así el compromiso y la colaboración entre ambas entidades.

Lorena Díaz López ha destacado la importancia de este año, ya que en noviembre se conmemora el 50 aniversario de la entrega del Sáhara Occidental por parte de España, marcando medio siglo de abandono e ignominia. En este contexto, la Federación de Asociaciones Prosaharauis de Cádiz, Al-HURIYA, ha propuesto al Ayuntamiento de Puerto Real que acoja la celebración de la anual jornada municipalista gaditana. Esta propuesta busca reconocer a Puerto Real como el municipio que acogió la primera delegación saharaui en la región.

La concejala expresó: "Es un honor para nosotros poder colaborar y apoyar al pueblo saharaui en su lucha por el reconocimiento y la justicia. Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia y renovar nuestro compromiso con los derechos del pueblo saharaui".

El Ayuntamiento de Puerto Real reafirma así su compromiso con la cooperación y el apoyo a las causas justas, trabajando de la mano con asociaciones como ALSAYF y Al-HURIYA para promover la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.

La Máquina Creativa invita a participar en la exposición "Arte y cocina intergeneracional"

 


La asociación La Máquina Creativa organiza una exposición única que fusiona arte y gastronomía local. Bajo el título "Arte y cocina intergeneracional", esta iniciativa busca reunir a nietos y abuelos a través de la tradición culinaria de Puerto Real y se ha presentado a la convocatoria de subvenciones de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

La exposición, que se celebrará próximamente, contará con más de 30 obras de arte (fotografías, esculturas, pinturas y dibujos) creadas por artistas de La Máquina Creativa, todas ellas inspiradas en recetas tradicionales de la gastronomía puertorrealeña. Además, se publicará un libro de recetas ilustrado que incluirá tanto las obras artísticas como las recetas.

Esta propuesta cuenta con la colaboración de las delegaciones de Comercio y Cultura del Ayuntamiento de Puerto Real, el Centro de Participación Activa de Mayores, la Asociación de Pensionistas y Jubilados, ACE Puerto Real, y los IES Manuel de Falla, Virgen del Carmen, Antonio Muro, La Algaida y La Jarcia.

¿Cómo participar?

Estudiantes: Siéntate con tus abuelos, escucha sus recetas antiguas de Puerto Real, escríbelas y envíalas a lamaquinacreativapr@gmail.com. Puedes acompañar la receta con un video explicativo.

Abuelos y abuelas: Reúnete con tus nietos y nietas, comparte con ellos tus recetas tradicionales y envíalas a la asociación.

Hosteleros: Si trabajas en un restaurante y tienes una receta innovadora basada en un plato tradicional, envíala también.

La fecha límite para enviar las recetas es el 15 de junio. Entre todas las recetas recibidas, se seleccionarán aproximadamente 30, que formarán parte de la exposición y del libro de recetas. Los nombres de todos los participantes aparecerán en el libro, y se otorgará un premio o reconocimiento especial.

¡Anímate a participar y a celebrar la rica tradición gastronómica de Puerto Real!

Para más información, contacta a lamaquinacreativapr@gmail.com.


La Caja del Agua. Se restaura la edificación y los retablos cerámicos

El Ayuntamiento está acometiendo en estos días la rehabilitación de la “Caja del Agua”, que se encuentra en los jardines de El Porvenir.

Es una edificación de carácter histórico protegida, receptora de la Red de abastecimiento desde los pozos de Malas Noches, antigua Fuente de la Higuera. Se compone de dos piezas unidas, el edificio-fuente original en doble altura y cubierto por cúpula de aristas y un anexo de una planta y cubierta plana.

Las obras consisten fundamentalmente en el resanado de fachadas y paramentos interiores, apertura de hueco que conectará interiormente las dos salas, adecuación del acceso al público e instalación eléctrica necesaria para la instalación de un pequeño museo en el interior.

La actuación incluye además la restauración de los azulejos trianeros con los que, en el siglo XVIII, eran los patronos de Puerto Real, San Sebastián y San Roque, así como un retablo cerámico con la Virgen del Carmen.

Las obras tienen una duración estimada de 3 meses, “pero merece la pena ya que anteriormente no se había ejecutado una rehabilitación tan completa, tanto por dentro como por fuera, además del incentivo que supone restarurar los retablos cerámicos”

El espacio interior será dotado de paneles y videos explicativos sobre los aspectos históricos, técnicos y constructivos de la traída de agua del siglo XVIII, y también sobre el propio Antonio Ruíz Florindo, encargado del diseño y realización de las obras.

La actuación tiene un presupuesto de alrededor de 50.000 euros, subvencionados a través del programa de Desarrollo Rural de Andalucía.


martes, 27 de mayo de 2025

La Confluencia busca la unidad del pleno en apoyo al IES Virgen del Carmen


La reivindicación de la comunidad educativa del IES Virgen del Carmen de Puerto Real, que se manifestó la semana pasada tras conocer la explicación de la Junta de Andalucía sobre la paralización de las obras, irá esta semana al Pleno del ayuntamiento de la mano de La Confluencia de Izquierdas.

La paralización de las obras que afectan tanto al futuro Centro integrado de Formación Profesional, como a la residencia de estudiantes de Las Canteras, ha creado un enorme malestar entre la comunidad educativa. Por eso, el objetivo de la moción que presentará la formación de izquierdas será el de mostrar apoyo al conjunto de la comunidad educativa del IES Virgen del Carmen. Además, indica La Confluencia que “la experiencia que la comunidad educativa y la ciudadanía puertorrealeña ha tenido con la prometida y fallida construcción del colegio en Casines, nos hace estar más atentos y exigentes con la administración educativa”.

Desde La Confluencia insisten en que su apoyo viene materializándose desde tiempo atrás. Como ejemplo de ello señalan las preguntas registradas por la parlamentaria andaluza y portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto. Han sido varias las ocasiones, la última hace apenas dos semanas, en las que Nieto se ha dirigido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional interesándose por la situación de las obras en el complejo del IES Virgen del Carmen y la residencia escolar de Las Canteras.

Destaca La Confluencia que ahora buscan “también el apoyo de la totalidad de representantes públicos del municipio”. De este modo, se espera que todos los partidos de Puerto Real se unan para “pedir a la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía la reanudación inmediata de las obras de ampliación del IES Virgen del Carmen y a vez también solicitar a la propia Delegación que presente públicamente los planes y plazos previstos para la residencia escolar de Las Canteras”.

En la exposición de la moción, señalan que “todas y todos somos bien conocedores de la situación actual del complejo del IES Virgen del Carmen y la residencia escolar de Las Canteras”. Se trata de una “situación llena de incertidumbres”. Todo el alumnado está concentrado en un sólo edificio, la biblioteca convertida en aula, la residencia cerrada y del nuevo edificio sólo se ven, desde hace varios meses, los cimientos. Hay que recordar que este invierno ya saltaron las alarmas cuando había goteras por multitud de espacios, de tal manera que la propia dirección del centro solicitó a la Delegación de Educación la interrupción las clases porque el centro se estaba anegando y no lo consideraba seguro para el alumnado.

Concluyen recordando también que, en noviembre de 2024, la delegación de Educación informó a las familias y al Ayuntamiento de Puerto Real de que las obras comenzarían en el segundo trimestre de 2025, pero “por ahora no tenemos noticias de la reanudación de las obras y nos resulta preocupante”. Añadiendo que “somos conscientes del necesario e importantísimo papel que desempeña la Escuela de las Canteras en nuestra localidad y en la comarca. Con sus más de setenta y cinco años de historia formativa, es un referente de la formación profesional”.


El Ayuntamiento renueva su compromiso con la Asociación Dislexia Cádiz

 


La teniente de alcaldesa Lorena Díaz, responsable de Derechos Sociales, ha mantenido un encuentro con tres representantes de la Asociación de Dislexia de Cádiz, ADICA: Lucía Alcántara, presidenta, Loli Arellano, secretaria, y Cristina Vega, responsable de actividades lúdicas.

Se fortalece así el compromiso del Ayuntamiento con esta entidad, con quien ya mantiene una estrecha relación, si bien la reunión tenía como objetivo planificar las actividades que van a llevarse a cabo de manera conjunta para conmemorar el Día Internacional de la Dislexia, que se celebra el 8 de octubre. Asimismo, las asociadas informaron a Lorena Díaz de que el 8 de noviembre ADICA celebra el décimo aniversario de su creación.

La responsable de Derechos Sociales comunicó que el Ayuntamiento apoyará y acompañará en todas sus iniciativas, pues la dislexia, a menudo llamada "la gran olvidada", sigue siendo una dificultad de aprendizaje poco visibilizada a pesar de su impacto en miles de estudiantes y adultos. Por su parte la asociación ha querido agradecer públicamente al Ayuntamiento “por escuchar nuestras peticiones y por seguir construyendo con nuestra Asociación Dislexia Cádiz un mundo más inclusivo”.

La falta de conocimiento sobre este trastorno, que padece una gran parte de la población, en torno al 10%, juega justo en contra de su tratamiento, ya que resulta de vital importancia la identificación y concienciación precoces.

Ésta es precisamente la labor de la entidad, trabajar en la divulgación de la dislexia, un trastorno de origen neurobiológico que incide en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

Las características de la dislexia son la precisión lectora reducida: quienes la experimentan tienden a cometer numerosos errores durante la lectura;

velocidad lectora disminuida: suelen leer a un ritmo más lento que el promedio y dificultades ortográficas: es común que presenten errores en la ortografía.

Maruja la de la heladería La Valenciana, Canalejas de Puerto real, y el Consorcio de Bomberos, propuestos para el Día de la Villa


Entre los asuntos que integran el orden del día del Pleno Ordinario, que se celebrará el próximo día 29 de mayo a las 10:00 de la mañana, se someterá a votación los nombres de las personas que recibirán distinciones durante el próximo Día de la Villa, nombres que han sido propuestos por la ciudadanía y que deben ser aprobados por el Pleno de la Corporación.

Desde el año 2007 se decidió celebrar el 18 de junio como Día de la Villa, ya que tal día del año 1483. Concebido como el día en que conmemoramos la fundación de nuestro pueblo, los nombramientos pretenden remarcar la importancia de nuestra identidad a través del reconocimiento institucional del Ayuntamiento de Puerto Real.

Las personas y entidades propuestas son las siguientes:

- Hijo predilecto de Puerto Real (a título póstumo) a Juan Pérez Sánchez, cantaor extraordinario, más conocido en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el hombre artístico de “Canalejas de Puerto Real”. Destacó en los cantes fiesteros que realizó de forma magistral y con su sello personal, amén de ser un cantaor dotado de una gran creatividad y un completísimo repertorio, pues dominaba todos los palos del flamenco.

- Hija adoptiva de Puerto Real María Espí Candela, popularmente conocida como “Maruja” dueña de la heladería “La Valenciana”. Procede de Jijona, pequeña ciudad de la provincia de Alicante. Tras recorrer varios pueblos de la provincia de Cádiz, junto a su marido Pepe, deciden instalarse en Puerto Real abriendo su despacho en la calle De la Plaza esquina con Cruz Verde, hasta el día de hoy.

- Medalla de Oro de Puerto Real al Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz. Se fundó en 1982, fue el primero en crearse en España, y desde entonces ha ido creciendo y mejorando para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

Estos nombramientos serán otorgados en un acto institucional que se celebrará en torno al Día de la Villa, esto es, alrededor del 18 de junio.

jueves, 22 de mayo de 2025

El Río San Pedro acogerá por primera vez la Fiesta del Remo


El próximo 1 de junio se celebrará en el Río San Pedro la fiesta del remo, una actividad cuyo objetivo es poner de relieve las cualidades del turismo náutico y la cultura de la zona, además de apreciar los enclaves naturales donde tiene lugar.

Para dar a conocer el evento se han reunido la responsable municipal de Deportes, Virginia Mena, la secretaria de Comunicación de la AETC, Belén Gómez, el director del Campus Náutico, de la UCA, Julio Conde, y Eli Borrego, técnica del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, entidades que organizan la actividad junto con la gerencia del Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
Hasta el jueves 29 de mayo podrán formularse las inscripciones a esta fiesta del remo, en la página web de AETC, con un precio de 5 euros por persona que incluye embarcación, chaleco, bocata, fruta y agua. En ella pueden participar personas de todas las edades incluso si nunca han navegado en kayak.
La actividad empezará, tal y como reza en el programa, en el punto de encuentro que se sitúa en la parte trasera del edificio del CASEM del campus de Puerto Real. Tras una charla sobre iniciación al remo y seguridad básica, aproximadamente a las 11:30 horas, los participantes se dirigirán al caño que se encuentra enfrente del embarcadero para para a continuación salir y poner dirección a la punta de los Saboneses, en el Bajo de La Cabezuela.
Los objetivos de la Fiesta del Remo, entre otros, es fomentar la práctica del deporte náutico en la provincia de Cádiz y visualizar Cádiz como destino de turismo náutico sostenible. Además de concienciar de la importancia del turismo y la sostenibilidad como industria generadora de empleo y riqueza. Así como, poner en valor el enclave del Parque Natural Bahía de Cádiz, y en particular, la zona del Río San Pedro.
La concejala Virginia Mena ha animado a la población a participar, y ha agradecido la elección del Río San Pedro para esta fiesta, deseando que el nuevo emplazamiento sea del agrado de la organización y de los deportistas, ya que las cuatro ediciones anteriores se celebró en Sancti Petri.
+ info e inscripciones: https://aetcadiz.com/

Puerto Real se prepara para La Feria 2025


Hace varias semanas que comenzaron los trabajos de limpieza y adecuación de la zona y, desde hace unos días, son varios los operarios de la empresa Ximenez los que trabajan en la instalación de iluminación en el recinto ferial.

De forma paralela, el ayuntamiento ya ha dado a conocer algunas fechas importantes previas. Así, el próximo sábado 24 de mayo tendrá lugar el acto de presentación del Cartel de la Feria. Se ha anunciado también que quienes deseen participar del Paseo de Caballos y Enganches tendrán hasta el 30 de mayo para tramitar su inscripción.

En el acto de Presentación del Cartel de la Feria de Puerto Real 2025, obra de Beatriz León Torres, se dará también a conocer el programa oficial de actividades. El evento, que se celebrará el Sábado 24 de mayo a las 20:30 en el Centro Cultural San José, contará también con la actuación especial del grupo "Mar Salá".

Las bases completas para el Paseo de Caballos y Enganches se encuentran en la web municipal https://puertoreal.sedelectronica.es/preview-document.1

Es Paseo tendrá lugar los días 7 y 8 de junio de 2025 en horario de 12:00 a 19:00 horas. Los caballos y enganches circularán por las áreas autorizadas y deberán contar con autorización municipal y llevar tanto la tarjeta sanitaria equina como el seguro de responsabilidad civil.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Exposición de cómics LGTBIQ+ en el Campus de Puerto Real


La Biblioteca del Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz acogerá hasta el 30 de junio una exposición bibliográfica dedicada al cómic de temática LGTBIQ+, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebró el sábado 17 de mayo.

El acto inaugural tuvo lugar el pasado viernes en la Sala Carmen García Surrallés de la Biblioteca, y contó con la presencia de Begoña Sánchez Torrejón, codirectora de DIVERSACI – Observatorio de Diversidad Sexogenérica, Salud y Ciudadanía de la Universidad de Cádiz, y de José Antonio Sáez, jefe de la Biblioteca del Campus de Puerto Real.

La muestra reúne una cuidada selección de cómics que abordan la diversidad afectivo-sexual y de género desde múltiples enfoques y narrativas. A través de obras que van desde los primeros intentos de representación queer hasta títulos contemporáneos, la exposición ofrece un recorrido por la evolución del tratamiento de la temática LGTBIQ+ en el noveno arte.

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar realidades diversas, promover el respeto y la inclusión, así como fomentar espacios de reflexión a través de las historias, ilustraciones y voces de autoras y autores que han contribuido a ampliar la representación del colectivo en el ámbito cultural. La muestra invita a descubrir el cómic como una herramienta de expresión artística y transformación social, donde identidad, amor y lucha por la igualdad se entrelazan en cada viñeta.

La exposición podrá visitarse en el horario habitual de apertura de la Biblioteca del Campus de Puerto Real (de 9 a 21 horas) hasta el próximo 30 de junio.

martes, 20 de mayo de 2025

Por Andalucía pregunta a la Junta por el retraso en las obras del IES Virgen del Carmen

 

La parlamentaria andaluza de Izquierda Unida y portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, ha registrado una pregunta dirigida a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sobre la situación de las obras en el complejo del IES Virgen del Carmen y la residencia escolar de Las Canteras. A instancias de la Asamblea Local de IU en Puerto Real, Nieto pretende conocer las razones del retraso de la Junta a la hora de acometer estas obras, pese a que se había anunciado como fecha prevista de inicio el segundo trimestre de 2025.

La portavoz parlamentaria constata que la paralización de las obras que afectan tanto al futuro Centro integrado de Formación Profesional, como a la residencia de estudiantes de Las Canteras, ha creado un enorme malestar entre la comunidad educativa del señero centro educativo puertorrealeño.

La pregunta, que será vista en comisión parlamentaria, recuerda que esta actuación, que está incluida en el Plan de Infraestructuras del año 2024, ha atravesado múltiples complicaciones técnicas que han obligado a modificar el proyecto hasta en dos ocasiones, “lo que ha derivado en un sobrecoste y en una prolongación del tiempo previsto para su culminación”.

Se da la circunstancia de que, en noviembre de 2024, la delegación de Educación informó a las familias y al Ayuntamiento de Puerto Real de que las obras comenzarían en el segundo trimestre de 2025, pero como denuncia IU Puerto Real y la propia alcaldesa del municipio, Aurora Salvador, “seguimos sin tener noticias de la reanudación de las obras”. Por otro lado, la pregunta denuncia el “quebranto económico” que supone el alojamiento en hoteles de la zona de los usuarios de la residencia escolar, desalojada al estar incluida su reforma en este proyecto. Aunque la consejería de Educación no ha confirmado los datos, IU maneja el dato de que podría gastado unos dos millones de euros en alojar en hoteles a los usuarios de esta residencia mientras las obras están paralizadas.

Para Salvador, “en el contexto de privatización de la FP, que está viviendo un momento explosivo de creación de multitud de centros privados, que obligan a las familias andaluzas a pagar matrículas elevadas para poder llevar a cabo los demandados estudios de Formación Profesional, la terminación de estas obras es una demanda prioritaria para nuestro municipio”. Y añade que, “algo similar ocurre con la residencia de Las Canteras; una instalación no sólo importante para Puerto Real, sino para muchos jóvenes, especialmente de zonas rurales, que necesitan desplazarse de su localidad para acceder a los estudios especializados de Formación Profesional”.

La Red de Educación de IU Cádiz, por su parte, mantiene que “el IES Virgen del Carmen, heredero de la Escuela de las Canteras, con sus más de 75 años de historia formativa, es un referente de la formación profesional; pero al igual que otros muchos edificios del patrimonio educativo andaluz están envejecidos y necesitan importantes obras de rehabilitación e incluso de renovación”.

La Confluencia responde a la oposición de Puerto Real y pide «más seriedad en su trabajo»

 

La Confluencia de Izquierdas de Puerto Real ha respondido en una nota de prensa a los bulos y rumores lanzados desde la oposición: “rechazamos el uso de bulos en la política municipal. Las opiniones tienen que estar basadas en hechos, sabemos que los bulos distorsionan la realidad y hacen que las personas tomen decisiones basadas en información falsa o engañosa, esto hace más débil a la democracia”. La formación de izquierda insiste en que tanto AxSí como PSOE «en las últimas semanas lo único que han hecho es atacar a la figura de la alcaldesa».

En concreto, se refieren a las declaraciones de la semana pasada en las que AxSí hablaba de “probable dimisión de la alcaldesa” y “dejación de funciones por parte de la alcaldesa”. Según ha querido aclarar la Confluencia, los andalucistas “habían convocado una rueda de prensa para hablar sobre personal pero lo que hicieron fue difundir bulos sobre Aurora Salvador”.  

Así, La Confluencia señala que, “Aurora Salvador aclaró inmediatamente los falsos rumores a través de redes sociales”. Además, en cuanto a la “dejación de funciones” referida por AxSí, desde La Confluencia han matizado que “ese día nuestra alcaldesa, Aurora Salvador, se encontraba trabajando junto a la concejala de fiestas, Nazaret Ramírez, en Puente Genil. Estaban reunidas con la empresa Ximenez Iluminación, responsable del alumbrado en ferias como las de Córdoba o Jerez de la Frontera y con la que Puerto Real ha podido cerrar ya el contrato para la feria y la próxima navidad”. Lamentan también que “la difusión de ese falso bulo podría haberse evitado si la oposición hubiera comprobado la agenda pública de Aurora Salvador en la página web del Ayuntamiento”. 

Cuando desde La Confluencia “piden a la oposición más seriedad en su trabajo” lo hacen también en referencia a las críticas recientes por parte del PSOE en las que denunciaban que “Aurora Salvador tiene a Puerto Real totalmente abandonado”.

Asegura La Confluencia que “la realidad que señala el PSOE es una realidad distorsionada, la verdad es otra y objetivamente Puerto Real está ahora más cuidada”. Indican esto ya que en los últimos meses se han realizado más de cien reparaciones de socavones y acerado en el municipio y “decenas de estas reformas puestas en marcha respondían a incidencias con avisos anteriores a 2022, cuando gobernada quien ahora habla de abandono”.

De este modo, el grupo de izquierdas niega las críticas de la oposición y defiende que “hacía años que no se trabajaba por cuidar Puerto Real como se hace ahora mismo. No sólo en limpieza, también hemos mejorado en cuanto al cuidado y mantenimiento de los Colegios Públicos o en el mantenimiento de los parques y espacios infantiles”. Afirman esto en alusión al plan intensivo de desbroce, tras una primavera especialmente lluviosa, que lleva a cabo la empresa pública GEN; a los 250.000 euros destinados al mantenimiento de todos los colegios públicos de educación infantil y primaria de Puerto Real; o al proyecto de reparación, mantenimiento y puesta a punto de todas las áreas infantiles, de gerontogimnasia y calistenia, con un contrato por importe de 327.500 euros. 

Además del rechazo al uso de bulos, La Confluencia de Izquierdas de Puerto Real ha querido recordar a los principales grupos de la oposición que “su labor es necesaria ya que no todas las personas de Puerto Real pensamos igual y es importante la existencia de una oposición que represente a la diversidad de nuestro municipio, así como que aporte ideas y soluciones diferentes y complementarias a las del Equipo de Gobierno”. Señalando también de cara al futuro que “todo lo que nos queda por mejorar necesitará tanto de las propuestas como del apoyo de la oposición, del mismo modo que necesitamos estar unidas para solicitar mejoras a otras instituciones superiores”.


FEGADI celebra su I Semana Cultural


La apertura de la I Semana Cultural ha contado con un mercadillo donde están a la venta artículos elaborados en los talleres ocupacionales, una exposición fotográfica, un photo-call y un espacio literario en el que han participado Paqui Ayllón “La lectora ciega”, Marta Hernández alumna del centro (fotógrafa y escritora), Guadalupe Reina con la presentación de su libro “El mundo en silencio” y Rosa Sánchez, hija de la escritora Paula Contreras presentando su vida y obra.

La concejala de Derechos Sociales, Lorena Díaz López, asistió en el día de ayer como invitada a la inauguración de la I Semana Cultural de FEGADI que acoge el Centro de Día Ocupacional para Personas con discapacidad situado en Puerto Real (Polígono El Trocadero). La edil asistía acompañada del concejal de Arbolado, Antonio Gil, que recientemente ayudó a los alumnos y alumnas de FEGADI en la plantación de varias especies donadas por el Ayuntamiento.

Lorena Díaz López aprovechó su presencia en el acto para felicitar a la directora del Centro y a su equipo por el buen trabajo que vienen desarrollando en la localidad con el colectivo de personas con discapacidad.


Casi tres toneladas de escombros son retirados de la calle Proa

El Ayuntamiento de Puerto Real, a través de la empresa pública GEN, ha retirado de la calle Proa en el Río San Pedro alrededor de tres toneladas de escombros volviendo a insistir en la necesidad de que la ciudadanía contribuya a mantener limpios los espacios públicos haciendo uso del servicio gratuito de recogida de muebles y enseres, y de los puntos limpios, tanto fijos como móviles.

En este contexto el concejal de Medio Ambiente, Iván Canca, hace un llamamiento a la ciudadanía “para colaborar en el cuidado de nuestras zonas verdes y espacios públicos. Es fundamental que todos y todas contribuyamos a mantener nuestro entorno limpio y en las mejores condiciones”.

Para facilitar esta tarea, desde el Ayuntamiento recuerdan que existen servicios gratuitos como la recogida de muebles y enseres, puntos limpios donde depositar restos y puntos limpios móviles que cada semana cambian de ubicación. 

El servicio de recogida de muebles y enseres se puede solicitar al correo info@grupoenergetico.es, acudiendo a las oficinas de GEN en C/ Carretas, 5 Bajo Izq; en horario de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes no festivos, llamando al teléfono 956 980 980 en horario de oficina, desde whatsapp al teléfono 637 844 778 o mediante el cuestionario incluido en la página web de GEN www.grupoenergetico.es

Los puntos limpios están igualmente a disposición de la ciudadanía. El de Casines, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas. El del Río San Pedro de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.

En cuanto al punto limpio móvil, esta semana (del 19 al 23 de mayo) estará localizado en la calle La Caña (a la altura del colegio El Trocadero).

miércoles, 14 de mayo de 2025

Beatriz León Torres, autora del cartel de la Feria de Puerto Real

 

El Ayuntamiento de Puerto Real ha anunciado que Beatriz León Torres ha sido la ganadora del concurso para la elección del cartel de la Feria 2025. Beatriz, graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz, cuenta con una destacada experiencia como Community Manager & Designer y animadora de eventos.


Su obra, titulada "Feria de Puerto Real", ha sido elegida entre un total de 13 obras. Será presentada oficialmente el próximo 24 de mayo a las 20:30 horas en el Centro Cultural "San José". Este evento contará con la actuación del grupo "Mar Salá".

martes, 13 de mayo de 2025

IU organiza este jueves la charla-debate “justicia y patriarcado: una relación tóxica”

 

El Centro Cultural San José acogerá el jueves 15 de mayo a las 19:00 horas la charla-debate “Justicia y patriarcado: una relación tóxica”. Este acto, organizado por la asamblea local de Izquierda Unida de Puerto Real, contará con la participación de María Acale Sánchez, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz.

La aportación de María Acale es esencial para comprender los desafíos del sistema judicial ante las violencias machistas y la necesidad de un enfoque feminista en el Derecho. La investigadora portuense María ha dedicado casi tres décadas a la investigación estando entre sus principales líneas de trabajo las relacionadas con la violencia de género, las penas y las medidas de seguridad.

Desde la formación de izquierdas invitan a vecinos y vecinas a esta jornada de reflexión y debate sobre las posibilidades de una justicia verdaderamente igualitaria en un sistema atravesado por el patriarcado. 

Con la organización de este acto, Izquierda Unida continúa su actividad abierta a la ciudadanía generando espacios para pensar, cuestionar y transformar. Recordamos que el pasado mes de abril ya se celebró, en el mismo Centro Cultural San José, el acto de presentación de Convocatoria por la Democracia que contó con la presencia del Coordinador Federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. 



lunes, 12 de mayo de 2025

Lorena Díaz: "Es un placer ver cómo la ciudadanía se une para celebrar la diversidad”

Gran ambiente el vivido en la II Convivencia Intercultural por el Día Internacional del Comercio Justo. La Plaza de Jesús se llenó de vida y color el pasado viernes con la celebración de la convivencia intercultural, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Comercio Justo. El evento contó con un ambiente festivo y una gran participación. 

La fiesta contó con un espectáculo flamenco protagonizado por María Fernández además de las actuaciones musicales de Show Eliecer, Habana Mía y Los Hijos del Sol, que deleitaron al público con su talento y energía. 

La concejala de Solidaridad y Cooperación, Lorena Díaz López, expresó su agradecimiento a cada uno de los artistas que participaron, así como a las entidades sociales que se sumaron a la convivencia a través de stands y mercadillos. Entre las entidades presentes se encontraban CEAR, Cáritas, APDHA, Círculos del Silencio, Amigos del Pueblo Saharaui, Alsayf, Aperfosa, Madre Coraje, Diaconía, Proyde y Prendas Bahía.

Díaz López también ha extendido su agradecimiento a todas las personas que asistieron como público, apoyando y disfrutando de la actividad. "Es un placer ver cómo la ciudadanía se une para celebrar la diversidad y promover el comercio justo. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este evento y esperamos seguir contando con su apoyo en futuras ocasiones", declaró la concejala.

 

Convocado el XLII Concurso de cante por livianas con más de 5.000€ en premios

 


Ya se han dado a conocer las Bases del XLII Concurso de cante por livianas que organizan la Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real y el Ayuntamiento con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura de Diputación.

La inscripción deberá dirigirse a la Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real, C/ San Alejandro n.º 2 o a los teléfonos 647 801 435 o 699 278 421, indicando nombre y apellidos, domicilio, edad, número de teléfono y correo electrónico. Asimismo, deberán indicar su nombre artístico si lo tuvieran. El plazo de inscripción ya está abierto cerrándose el 20 de mayo.

Las eliminatorias se celebrarán en el local social de la Peña del 24 de mayo al 1 de agosto. La gran final tendrá lugar el 16 de agosto.

Todos los participantes deberán interpretar obligatoriamente un cante por livianas y dos cantes libres eligiendo un cante de cada grupo: 

Grupo I: seguiriya, soleá, bulería por soleá, tientos, tango, serrana, toná, martinete, debla, malagueña, rondeña, jabera, granaína y media granaína, taranta, cartagenera, minera, murciana, levantica o taranto.

Grupo II: romance o corrido, caña, polo, alegrías cantiñas, caracoles, mirabrás, romera, bulerías, jaleo, fandangos, farruca, mariana, garrotín, bamberas, colombianas, milonga, vidalita, guajira, alboreá, nanas, tanguillos y temporera.

La organización dispone de guitarristas de calidad contrastada para acompañar a los participantes quienes, si lo prefieren, podrán acudir con los suyos propios.

Premios del cante por livianas:

1º. 1.500 euros, diploma y trofeo.

2º. 1.000 euros, diploma y trofeo.

3º. 750 euros, diploma y trofeo.

4º. 500 euros, diploma y trofeo. 

Premios del cante libre:

1º. 1.000 euros, diploma y trofeo

2º. 500 euros, diploma y trofeo.

A la Final del Concurso accederán los cuatro concursantes mejor puntuados en la fase de clasificación.

12 de mayo- Día Mundial de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica

 


La Asociación AFIPRE Puerto Real celebró el pasado viernes un acto de campaña informativa en la calle De la Plaza con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Cónica que se conmemora cada 12 de mayo.

Hasta el lugar se acercaron la alcaldesa Aurora Salvador y la concejala de Salud Virginia Mena, para apoyar el acto en el cual se dió lectura a un manifiesto alusivo a este Día.

El objetivo principal del Día Mundial de la Fibromialgia es dar visibilidad a quienes viven con esta enfermedad, promover el conocimiento médico y social sobre ella, y fomentar la investigación para mejorar el diagnóstico y los tratamientos.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta principalmente al sistema musculoesquelético y al sistema nervioso central. Se caracteriza por dolor generalizado persistente, fatiga, alteraciones del sueño, problemas cognitivos (conocidos como "niebla mental"), y otros síntomas asociados.

AFIPRE Puerto Real recuerda que dispone de un local en el Centro Cívico Ciudad Abierta donde atienden al público los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 horas. Igualmente tienen a disposición de las personas que deseen contactar un correo electrónico afipre@hotmail.com y el teléfono 640 666 731. La asociación ofrece terapias físicas y psicológicas a las personas que conviven con la enfermedad y comparten las mimas preocupaciones y miedos.