Puerto Real responde con orgullo: una ola de mensajes positivos inunda las redes

Utilizan hashtags como #ApoyemosPuertoReal #PuertoRealDePostal #AsíEsPuertoReal y #MeGustaPuertoReal...

El Ayuntamiento lanza una campaña para dar a conocer el sistema de semáforos adaptados

Esta iniciativa busca facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad visual, promoviendo así una ciudad más accesible e inclusiva...

El Ayuntamiento pide respuestas a Renfe sobre las obras pendientes en la estación de trenes

El Ayuntamiento de Puerto Real ha expresado su descontento ante la falta de respuesta de Renfe a la solicitud de obras en la estación de trenes del municipio....

La Caja del Agua. Se restaura la edificación y los retablos cerámicos

El Ayuntamiento está acometiendo en estos días la rehabilitación de la “Caja del Agua”, que se encuentra en los jardines de El Porvenir....

viernes, 19 de septiembre de 2025

Disponibles ayudas económicas para la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades

 


El Ayuntamiento de Puerto Real ha recordado a la ciudadanía que se encuentran activas las ayudas económicas destinadas a familias con menores a su cargo en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, en el marco de la Ordenanza Municipal de Ayudas Sociales.
Estas ayudas, que tienen como objetivo promover la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades, contemplan diversas líneas de apoyo orientadas a facilitar el acceso a recursos básicos para la educación de los menores.
¿Qué incluyen estas ayudas?
  • Actividades de integración socioeducativa
  • Material escolar
  • Refuerzo y apoyo escolar
  • Conexión a Internet (uso escolar en secundaria, con recomendación del centro educativo)
Desde el Centro de Servicios Sociales del municipio (barrio 512) se ha habilitado un punto de información donde las familias pueden resolver dudas y obtener orientación sobre el procedimiento y los requisitos.
Estas ayudas están sujetas al cumplimiento de los criterios establecidos en la ordenanza, la cual puede consultarse íntegramente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento:
👉 https://puertoreal.sedelectronica.es/.../9641a969-29fc.../
La teniente de alcaldesa de Derechos Sociales, Lorena Díaz, ha destacado la importancia de estas medidas:
“Queremos recordar a las familias que cuentan con una ordenanza pública y estable que recoge ayudas para apoyar la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades en Puerto Real.”
El Consistorio reitera su compromiso con la infancia y las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en el inicio del curso escolar, y anima a todas las personas interesadas a informarse y solicitar estas ayudas dentro de los plazos establecidos.

Semana de la Movilidad: “Movilidad para todas las personas”

 


Del 16 al 22 de septiembre se está celebrando en toda Europa la Semana Europea de la Movilidad, una campaña anual que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias del uso excesivo del coche en las ciudades y fomentar alternativas de transporte más sostenibles como el uso de la bicicleta, el transporte público o los desplazamientos a pie.
Bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, la edición de 2025 pone especial énfasis en la necesidad de garantizar que toda la población —sin importar su nivel de ingresos, lugar de residencia, género o capacidades físicas— pueda acceder a un sistema de transporte eficiente, seguro y asequible.
Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, invita a gobiernos locales, entidades y ciudadanía a reflexionar sobre cómo lograr una movilidad urbana más inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades de personas mayores, con discapacidad, familias con niños o quienes viven en zonas menos conectadas.
El Ayuntamiento de Puerto Real ha organizado diversas actividades durante toda la semana para promover la participación ciudadana y concienciar sobre los beneficios de un cambio en los hábitos de movilidad. Entre las propuestas se incluyen talleres, rutas en bicicleta, peatonalizaciones temporales y campañas informativas.
Con esta campaña, Europa avanza hacia ciudades más sostenibles, saludables y equitativas, recordando que la movilidad no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos.

Financiación extraordinaria para limpieza, cultura e infraestructuras


El Pleno Extraordinario que se celebró en la mañana del día de ayer aprobó un conjunto de modificaciones presupuestarias que permitirán invertir de forma inmediata en actuaciones prioritarias en el municipio, especialmente en limpieza viaria, infraestructuras y programación cultural y festiva.

Una de las principales medidas adoptadas ha sido la aprobación de una financiación superior a los 300 000 euros de maquinaria especializada, con el objetivo de mejorar de forma notable el estado de limpieza de las calles del municipio. Esta actuación supone casi duplicar la inversión actual en este ámbito durante el próximo trimestre.

Asimismo, esta modificación permitirá la contratación de personas para reforzar el servicio de limpieza viaria, que se hará a través de la bolsa de empleo que mantiene la empresa pública GEN.

El primer teniente de alcaldesa y responsable de los recursos económicos, ha reconocido que “el estado de la limpieza en la ciudad no es siempre el adecuado y nos preocupa mucho esta situación, provocada en parte por la escasez de recursos. Con esta financiación extraordinaria, podremos llevar a cabo una planificación intensiva que se va a notar en la ciudad”.

Además, se ha aprobado financiación para mejoras inmediatas en infraestructuras, como el asfaltado completo de la calle Aries. Del mismo modo, se contempla un paquete de inversiones en otros puntos del municipio que contribuirán a mejorar la seguridad y accesibilidad urbana.

En el ámbito de la cultura y las fiestas, esta financiación permitirá reforzar la programación de los próximos meses, compensando así las limitaciones vividas durante el verano y reafirmando el compromiso del gobierno local con la dinamización social y cultural de Puerto Real.

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Puerto Real se suma a la Termometrada 2025 para analizar el fenómeno de isla de calor mediante ciencia ciudadana

 


El municipio de Puerto Real participará este sábado, 20 de septiembre, en la Termometrada 2025, una actividad de ciencia ciudadana que busca evidenciar el fenómeno de la isla de calor en zonas urbanas. Esta iniciativa, impulsada a nivel nacional por organizaciones como Juventud por el Clima, Ecologistas en Acción y la Plataforma Cádiz por el Clima, movilizará a unas 700 personas en 24 capitales de provincia y 44 municipios de toda España de forma simultánea.

La actividad tiene como objetivo medir el confort térmico urbano en distintos momentos del día —a las 08:00, 17:00 y 23:00 horas— para analizar cómo varía la temperatura en función del tipo de espacio urbano y sus características. Estas franjas horarias permitirán capturar el estado térmico tras el enfriamiento nocturno, el momento de máxima insolación y la fase posterior a la puesta de sol.

En el caso de Puerto Real, el municipio ha sido dividido en tres zonas operativas: Este, Oeste y Río San Pedro, dentro de las cuales se han establecido tres tipos de entornos para las mediciones:

  • Paraíso: zonas verdes o de tierra con sombra abundante de árboles.

  • Intermedio: áreas con pavimento duro pero con sombra.

  • Infierno: superficies impermeables, sin sombra en todo el día.

El análisis simultáneo en estos tres entornos permitirá comparar cómo las diferentes condiciones urbanísticas afectan al confort térmico. Los resultados contribuirán a evidenciar la importancia de contar con zonas verdes y arbolado urbano para mitigar los efectos del calor y mejorar la habitabilidad de nuestros barrios.

Además de recabar datos útiles para el análisis local, los resultados de la Termometrada 2025 se integrarán en un mapa interactivo nacional alojado en la web www.termometrada.org, que incluirá la ubicación exacta, fotografías y temperaturas registradas en cada punto de medición.

La información obtenida será remitida al Ayuntamiento de Puerto Real como parte del compromiso de esta actividad con la generación de políticas públicas de adaptación local al cambio climático. Asimismo, se prevén nuevas acciones vinculadas a este objetivo en el futuro próximo.

Las personas organizadoras subrayan que esta actividad también busca visibilizar la escasa ambición de muchas ciudades españolas en la adopción de medidas eficaces frente al calentamiento global. “Mientras otras ciudades europeas como Róterdam, Ámsterdam, Friburgo o París están apostando por la plantación masiva de árboles y la desimpermeabilización de suelos urbanos, en España seguimos priorizando el coche y el asfalto, eliminando arbolado urbano de porte y diseñando ciudades sin tener en cuenta los impactos reales del cambio climático”, afirman.

Independientemente de los resultados de las mediciones, la organización destaca el éxito de convocatoria de la Termometrada 2025, que ha superado ampliamente las expectativas iniciales. En este sentido, Puerto Real ha sido la localidad con mayor número de personas inscritas en toda la provincia de Cádiz, un hecho que demuestra la alta sensibilidad de la ciudadanía hacia la necesidad de adaptar nuestros entornos urbanos a las altas temperaturas.

Izquierda Unida Cádiz y Puerto Real animan a participar en la bicifestación en el Puente Carranza.

 


Las asambleas locales de Izquierda Unida de Cádiz y Puerto Real han querido mostrar su apoyo a la 
bicifestación organizada por la Asamblea Ciclista Bahía de Cádizque se celebrará este domingo 21 de septiembrecoincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad.

IU hace un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a esta acción reivindicativa que, bajo el lema "Vía ciclista y peatonal en el Puente Carranza YA"exige una solución inmediata y real a la falta de conexión segura para peatones y ciclistas entre Cádiz y Puerto Real.

La marcha arrancará a las 10:30 horas desde la glorieta Ana Orantes en Cádiz, y el regreso comenzará a las 12:30 horas desde la calle Paraguay, junto a la Playa de la Ministra, en el Río San Pedro.

La conexión ciclopeatonal entre Cádiz y Puerto Real es una demanda histórica de numerosos colectivos sociales, ecologistas y vecinales, que reclaman una alternativa segura, no contaminante y accesible para moverse entre ambas localidades. IU comparte y respalda esta reivindicación como parte de su compromiso con una movilidad sostenible, saludable y justa para toda la ciudadanía.

Además, desde la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz se ha querido aprovechar esta convocatoria para lanzar un mensaje claro de denuncia contra el genocidio del pueblo palestinoen solidaridad con una población que sufre la ocupación, la violencia y el silencio internacional.

Desde Izquierda Unida reiteran su apoyo a esta bicifestación, animan a la ciudadanía a participar activamente y recuerdan que solo con movilización y compromiso colectivo es posible avanzar hacia una Bahía de Cádiz más conectada, más verde y más solidaria.



jueves, 11 de septiembre de 2025

El Pleno debatirá las nuevas tasas de agua y residuos para cumplir con la normativa y garantizar mejoras en el servicio

 


El Ayuntamiento aplicará, el próximo año 2026, nuevas tarifas en dos servicios esenciales: el suministro de agua y la recogida de residuos sólidos urbanos. Una decisión a la que se ha visto abocado el Consistorio para cumplir la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular (una transposición de directivas europeas previas) que obliga a los ayuntamientos a la mejora de ambos servicios, pero que supondrá una mayor contribución económica por parte la ciudadanía.

El primer teniente de alcaldesa y responsable económico del Ayuntamiento, José Alfaro, y el titular de Medio Ambiente y gestión de residuos, Ivan Canca, han hecho público hoy los detalles de estas modificaciones, que requieren la aprobación del Pleno, cuya sesión ordinaria del mes de septiembre incluye este asunto.

José Alfaro se ha encargado de explicar el porqué de la actualización del precio de suministro de agua, resaltando que “permanece invariable desde 2012, a pesar de que el IPC ha subido un 26% en estos 13 años”. El motivo de la actualización se encuentra en la gestión del Consorcio de Aguas de la zona gaditana, la entidad que surte a los municipios de agua, que ha incrementado el coste un 110%.

Según las estimaciones, la revisión de tarifas supondrá un incremento medio de 9,30 euros bimestrales por hogar, esto es, 4,65 € al mes. A pesar de ello, Puerto Real seguirá teniendo el recibo de agua más económico de la Bahía, salvo en Rota, donde también está prevista una actualización de tarifas.

Para minimizar el impacto en los hogares más vulnerables, José Alfaro ha informado de que se establecerá la Tarifa Social, con una bonificación del 95% en la factura, que se gestionará a través de los servicios sociales municipales; ajuste de tarifas para familias numerosas o para viviendas con más de cuatro personas, y nuevas tarifas para servicios específicos, como inspecciones, llenados y vaciados de cuba, entre otras.

Iván Canca, por su parte, ha informado de las modificaciones en el coste de los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos, una aprobación obligatoria por las mencionadas directivas europeas para todos los ayuntamientos.

Entre las medidas exigidas se encuentra el equilibrio económico del servicio, es decir, que no puede ser deficitario y el Ayuntamiento debe ingresar lo mismo que le cuesta.

El aumento del reciclado es otra de las bases de esta modificación, para que pague más el que menos recicla. Actualmente el Ayuntamiento está penalizado en el vertedero con 30€ por tonelada de residuos no clasificado.

En este sentido, esta medida viene acompañada de otras, que suponen uno de los grandes retos para esta población. Se trata de renovar todos los contenedores, sustituyéndolos por otros con sistema de identificación. El objetivo es recoger, de manera anónima, el nivel de reciclaje de cada usuario, reflejándose luego en la factura el ahorro correspondiente. En otras palabras, ahorro por reciclaje.

La modificación de las tasas también permitirá la implantación del contenedor marrón, en el que se depositarán sólo residuos orgánicos puros, la renovación de la flota de camiones y vehículos de carga lateral, ampliación de los horarios de los puntos limpios, ampliación del servicio de recogida de muebles y otras. Tendrá además una generación de empleo de 9 personas.

En el caso de Puerto Real, la actualización de esta tasa va a suponer 4,50 euros al mes de un recibo doméstico medio.

Sabemos del esfuerzo que van a tener que realizar los hogares -ha expresado el primer teniente de alcalde-, pero es una oportunidad para dar un salto cualitativo en el servicio y el respeto a las directrices medioambientales que se aplican en toda Europa”.

martes, 2 de septiembre de 2025

Éxito de ventas para la actuación de Jesús Bienvenido en el Teatro Principal

 


El Teatro Principal de Puerto Real se prepara para recibir este viernes 5 de septiembre a las 20:30 horas la actuación de Jesús Bienvenido con su espectáculo “El Rámper”, organizado por la Hermandad del Nazareno de Puerto Real.

La expectación ha sido máxima, alcanzándose ya el lleno en patio de butacas y platea. Aún quedan disponibles algunas entradas para anfiteatro y paraíso, por lo que la organización recomienda adquirirlas cuanto antes.

Las localidades pueden conseguirse a través de la plataforma Tickentradas o en la taquilla del teatro en su horario habitual: de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Se trata de una cita cultural muy esperada en Puerto Real que promete llenar el teatro local con la música y el arte de uno de los autores más reconocidos del Carnaval de Cádiz.

Campaña de limpieza de palmeras en Puerto Real

 

El Ayuntamiento de Puerto Real ha iniciado una nueva campaña de limpieza y mantenimiento de palmeras en distintos puntos del municipio.

En esta primera fase, los trabajos se están llevando a cabo en los sectores de Ribera del Muelle y La Cachucha, y posteriormente continuarán en la Avenida de la Diversidad, el entorno de la Estación y el Parque María Auxiliadora.

En total, se actuará sobre casi 700 ejemplares, lo que supone un tercio de todas las palmeras con las que cuenta la localidad.

El concejal responsable, Antonio Gil, ha destacado la importancia de estas labores:

“Las palmeras son plantas leñosas, no árboles en el sentido botánico, aunque a menudo se les llame así. Ocupan casi el 75% del ‘arbolado’ urbano en alcorques del municipio y hay que priorizar su mantenimiento por sectores de la ciudad”.

Desde el Ayuntamiento se recuerda a la ciudadanía la necesidad de respetar las señales de seguridad y de no estacionar en las zonas señalizadas, para garantizar que los trabajos puedan desarrollarse de forma segura y eficaz.

Con esta campaña, Puerto Real refuerza su compromiso con el cuidado del patrimonio vegetal, consciente de que mantener en buen estado las palmeras contribuye a la imagen urbana y a la salud ambiental de la ciudad.

El Ayuntamiento lanza una campaña para dar a conocer el sistema de semáforos adaptados para personas con discapacidad visual


El Ayuntamiento de Puerto Real ha puesto en marcha una campaña de información y concienciación ciudadana con el objetivo de dar a conocer el sistema de semáforos sonoros adaptados instalados en diversos puntos de la ciudad. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad visual, promoviendo así una ciudad más accesible e inclusiva para todos.

El sistema, denominado Pasblue, permite que los semáforos situados junto a pasos de peatones emitan señales acústicas para indicar a los peatones con discapacidad visual cuándo es seguro cruzar. La tecnología funciona mediante Bluetooth y se activa de forma automática cuando el usuario se aproxima a un cruce equipado.
Para que el sistema funcione correctamente, solo se requieren dos sencillos pasos desde el teléfono móvil:
  1. Activar la conexión Bluetooth y hacer el dispositivo visible.
  2. Cambiar el nombre del dispositivo Bluetooth añadiendo al final la extensión “.DFA” en mayúsculas (por ejemplo: MiTelefono.DFA).
Una vez configurado, el teléfono se conectará automáticamente con el sistema Pasblue cada vez que el usuario se acerque a un paso de peatones con semáforo adaptado. El semáforo emitirá entonces una señal sonora que indica cuándo está en verde para cruzar.
La información acústica que emiten los semáforos es diversa:
  • Un tono de orientación, que ayuda a localizar el punto de inicio del cruce.
  • Un tono de inicio de paso, que indica cuándo comienza la fase verde.
  • Un tono de fin de paso, que alerta al usuario sobre el inminente cambio de señal.
Aunque el sistema Pasblue ya lleva tiempo instalado en la ciudad, el Ayuntamiento ha detectado que muchas personas aún no conocen su funcionamiento o su utilidad, por lo que se ha considerado fundamental intensificar la difusión de esta herramienta a través de canales institucionales.
Desde el consistorio invitan a la ciudadanía a colaborar en la difusión de esta campaña, especialmente entre personas mayores o con algún grado de discapacidad visual que podrían beneficiarse enormemente del uso de esta tecnología.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Unas mil personas participan en la Marcha Solidaria con Palestina en la Bahía de Cádiz: “Desde el río hasta el mar”


Este fin de semana la Bahía de Cádiz se tiñó de solidaridad con Palestina en la Marcha “Desde el río hasta el mar”, organizada por las Plataformas Puerto Real con Palestina y El Puerto con Palestina. La convocatoria reunió a alrededor de un millar de personas, que participaron en un recorrido reivindicativo que unió bicicleta, a pie y mar, acompañado también por una emotiva concentración de barcos en la costa.

La marcha comenzó a las 9:30 en bicicleta desde el antiguo chiringuito Katanga, en el Río San Pedro, hasta la Casa de los Toruños en Valdelagrana. Desde allí, a las 11:00, se inició el tramo a pie recorriendo la orilla de la playa y el Paseo Marítimo hasta la Oficina de Turismo, en una marea humana de banderas palestinas y pancartas.

Uno de los momentos más simbólicos fue la concentración de embarcaciones en la bahía, que navegaban con enseñas palestinas en homenaje a la Flotilla Sumud Global, que partía al día siguiente desde Barcelona rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí. El manifiesto leído al final del acto subrayó: “Hoy homenajeamos y apoyamos a esta flotilla por su valentía y perseverancia en seguir mostrando al mundo lo que muchos pensamos: tender una mano solidaria al pueblo palestino y a su resistencia”.

El lema central de la jornada, “Desde el río hasta el mar”, fue recordado como la aspiración legítima a un estado palestino soberano, democrático, multireligioso y multiétnico, donde “el apartheid, la colonización, la ocupación militar, la vulneración constante de derechos, el encarcelamiento masivo, el asesinato y el genocidio no tengan lugar, permitiendo vivir en paz al pueblo palestino”.

Asimismo, se denunció la complicidad de gobiernos europeos y del propio Estado español, que siguen manteniendo relaciones comerciales y militares con Israel. El comunicado fue claro: “Si el genocidio lo comete Israel, lo realiza con el apoyo logístico y comercial de países como el nuestro”.

La elección de la Bahía de Cádiz no fue casual, ya que, como recordaron los organizadores, la zona alberga puertos y bases militares en Rota, Morón y Gibraltar, que han servido de apoyo a la maquinaria bélica israelí.

La marcha concluyó entre aplausos y cánticos como “Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel”, “Fin a la ocupación de los territorios palestinos” y “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”.

Con esta multitudinaria movilización, la Bahía de Cádiz se suma a las decenas de acciones solidarias en todo el Estado que reclaman el fin de la ocupación y la libertad del pueblo palestino.