Puerto Real responde con orgullo: una ola de mensajes positivos inunda las redes

Utilizan hashtags como #ApoyemosPuertoReal #PuertoRealDePostal #AsíEsPuertoReal y #MeGustaPuertoReal...

El Ayuntamiento lanza una campaña para dar a conocer el sistema de semáforos adaptados

Esta iniciativa busca facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad visual, promoviendo así una ciudad más accesible e inclusiva...

El Ayuntamiento pide respuestas a Renfe sobre las obras pendientes en la estación de trenes

El Ayuntamiento de Puerto Real ha expresado su descontento ante la falta de respuesta de Renfe a la solicitud de obras en la estación de trenes del municipio....

La Caja del Agua. Se restaura la edificación y los retablos cerámicos

El Ayuntamiento está acometiendo en estos días la rehabilitación de la “Caja del Agua”, que se encuentra en los jardines de El Porvenir....

martes, 30 de septiembre de 2025

Javi Sánchez-Blanco presenta su cortometraje “Calorcito Vital” en Puerto Real


La Confluencia organiza el próximo jueves 2 de octubre a las 18:30 horas la proyección del cortometraje en el Centro Cultural Rosa Butler, con entrada libre hasta completar aforo.

El cortometraje Calorcito Vital está dirigido y escrito por Javi Sánchez-Blanco, quien estará presente para introducir la obra y participar en un coloquio posterior. Esta película, que ha sido galardonada en el Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant 2025, aborda la crisis ecosocial desde una perspectiva simbólica y decrecentista. La historia narra cómo tres mujeres atrapadas en una cabaña durante una tormenta de nieve enfrentan una propuesta que se convierte en una peligrosa obsesión.

Tras la proyección, se abrirá un espacio de diálogo con el público para reflexionar sobre los símbolos y las tesis del cortometraje, en un formato que busca generar conciencia sobre el cambio climático y los límites del crecimiento. Junto al director, intervendrán en el coloquio Silvia Pérez Beiro, experta en energía y cambio climático; Santi Gutiérrez Ruiz, especialista en gestión y tecnología ambiental; y Amanda Rivillas Vitondo, miembro de la Comunidad Energética Luce Puerto Real.

Desde la Confluencia de Izquierdas buscan acercar el cine social y crítico a la ciudadanía, creando un espacio de encuentro y reflexión. Por eso, invitan a vecinos y vecinas de Puerto Real, así como del conjunto de la Bahía, a asistir y participar de esta oportunidad para dialogar colectivamente sobre el cambio climático.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Mañana finaliza el plazo para optar al Premio Emprendedor del Año – Puerto Real 2025

 


El Ayuntamiento de Puerto Real, en colaboración con el CEEI Cádiz, recuerda que mañana, 30 de septiembre, finaliza el plazo para inscribirse en el Premio Emprendedor del Año – Puerto Real 2025, una iniciativa que busca reconocer el talento y la innovación de los nuevos proyectos empresariales del municipio.

El premio está dirigido a personas emprendedoras que cumplan con el requisito de haber iniciado su actividad empresarial entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. Además, debe tener domicilio social en Puerto Real y mantenerse de alta en la actividad empresarial hasta el 30 de septiembre de 2025.
 
Los galardonados recibirá u 1er Premio 1.000 € al emprendedor destacado y un 2º Premio: 500 € a la empresa o proyecto de interés social destacado.
 
Participar es muy sencillo: solo hay que completar un breve formulario disponible en la web del CEEI Cádiz antes de que finalice el día de mañana.


Accede al formulario y consulta toda la información en: premio emprendedor 2025 - Ceei Bahía de Cádiz

domingo, 28 de septiembre de 2025

Puerto Real refuerza el cuidado de sus árboles para garantizar su salud y la seguridad ciudadana

 


Durante estas semanas de inicio de otoño, el Ayuntamiento de Puerto Real está llevando a cabo intervenciones en diversas masas arbóreas del municipio, tras detectar la necesidad de actuar para preservar su salud y prevenir riesgos para la ciudadanía.

Los trabajos se han centrado especialmente en el Pinar de la María y en la Pinaleta Derqui, donde los análisis técnicos han revelado la presencia de enfermedades y daños estructurales que requerían atención urgente.

Entre las afecciones detectadas se encuentran hongos como la grafiosis en los olmos, así como plagas de insectos como la galeguca en olmos, phoracanta en eucaliptos, tomicus y pissodes en los pinos, entre otras especies. Además, se han identificado árboles con fracturas mal curadas provocadas por temporales, vientos intensos y otras inclemencias vinculadas al cambio climático.

El responsable municipal Antonio Gil ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con el entorno natural:

“Estamos trabajando por medio del Plan de Arbolado para que paulatinamente nuestras masas arbóreas estén sanas y Puerto Real siga siendo verde en el futuro”.

Estas actuaciones forman parte de una estrategia integral de conservación que busca mantener el equilibrio ecológico y mejorar la calidad de vida en los espacios verdes del municipio.

Puerto Real acoge una exposición sobre el chorlitejo patinegro y su conservación

 


Este fin de semana ha quedado inaugurada en el Centro Cultural San José una exposición dedicada al chorlitejo patinegro, una pequeña ave costera cuya protección se ha convertido en símbolo de la conservación de los humedales litorales.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 13 de octubre, forma parte de una iniciativa itinerante y multimedia promovida por el Grupo de Conservación de Humedales Costeros, la Universidad de Cádiz y otras entidades colaboradoras, en el marco de los fondos europeos Interreg.

Ideada y dirigida por Alejandro Pérez-Hurtado, profesor del departamento de Biología e investigador, la exposición cuenta con contenidos visuales elaborados por el fotógrafo Fito Mendi. Ambos han acompañado a la alcaldesa durante el acto inaugural, en el que se destacó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre la fragilidad de los ecosistemas costeros.

La exposición puede visitarse en el Centro Cultural San José:

  • Del 26 de septiembre al 13 de octubre
  • Martes a viernes: de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00
  • Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00

Activada la primera fase de la nueva depuradora


Puerto Real ha puesto hoy en marcha la primera fase de su nueva estación depuradora de aguas residuales, una infraestructura largamente demandada por el municipio y que supone un avance significativo en el proceso de renovación y modernización de este servicio esencial.

Esta fase inicial corresponde a un procedimiento transitorio que se prolongará aproximadamente durante un mes. Durante este tiempo, se llevarán a cabo análisis diarios para comprobar la eficacia del sistema. Dichos controles estarán a cargo tanto de la empresa adjudicataria de las obras, UTE Ferrovial-Cadagua, como del Grupo Energético GEN, entidad encargada de la gestión de la instalación, mientras que la titularidad de la infraestructura corresponde al Ayuntamiento de Puerto Real.

Con la entrada en funcionamiento de esta primera etapa, se abre el camino hacia la consolidación de una depuradora moderna y adaptada a las necesidades actuales de la localidad, un proyecto que simboliza el compromiso de Puerto Real con la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Rock D'akí 2025: La Asociación de Músicos de Puerto Real apuesta por no participar en su organización

La Asociación de Músicos de Puerto Real ha anunciado que no participará en la organización del festival Rock D'akí en su edición de 2025, una decisión que califican como “importante y meditada” tras años de dedicación a este evento clave en la escena musical local.

Según explican, esta determinación responde a “una serie de factores que, lamentablemente, han hecho inviable nuestra participación en las condiciones deseadas”. Entre ellos, señalan “incertidumbre laboral en el Ayuntamiento”, “escaso presupuesto” y “problemas pendientes de la edición 2024”.

A pesar de los desafíos, la asociación reconoce que “algunos de estos desafíos pueden no depender directamente del actual equipo de gobierno” y valora “su colaboración y disposición”. Este gesto subraya una voluntad de mantener el diálogo abierto y constructivo con las instituciones locales.

La asociación destaca que “para una asociación sin ánimo de lucro como la nuestra, formada por personas que dedican su tiempo y energía de manera altruista, la planificación de un evento que finalmente no puede desarrollarse a su máximo potencial genera un profundo malestar”. Por ello, han optado por centrar sus esfuerzos en nuevos proyectos que garanticen estabilidad y crecimiento.

En su comunicado, expresan su agradecimiento “al Ayuntamiento y a todos los que han apoyado el Rock D'akí en ediciones anteriores”, y manifiestan su esperanza de que “en el futuro se den las condiciones adecuadas para que este festival vuelva a brillar con la fuerza que lo caracteriza”.

La Asociación de Músicos de Puerto Real reafirma su compromiso con la cultura local: “seguirá trabajando para dinamizar la cultura musical de nuestra localidad, promoviendo el talento y organizando eventos que nos permitan disfrutar de la música en un ambiente de estabilidad y crecimiento”.

La Confluencia pide corresponsabilidad a la oposición para cumplir la ley de residuos y garantizar la mejora de los servicios de limpieza y agua.


El conjunto de la oposición ha rechazado la propuesta del Equipo de Gobierno para el cumplimiento de la Ley 7/22, de 8 de abril, basada en la Directiva del Parlamento Europeo (UE) 2018/851 sobre los residuos y la economía circular del mismo modo que también ha sido rechazada la modificación de las tasas de agua obligada por la subida que hizo el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana hizo en marzo de 2024.

Desde la formación de izquierdas hablan de “cumplimiento de responsabilidad” después de haber “presentado las dos propuestas de modificación de tasas por compromiso con la ciudad y las empresas públicas, asumiendo también el posible coste o desgaste político, pero entendiendo y aceptando que es una cuestión de obligado cumplimiento legal en un caso y de equilibrio presupuestario en otro”.

La Confluencia recuerda que “los partidos de la oposición, han aplicado estas medidas allí donde gobiernan y por eso les pedimos que en Puerto Real, donde no existe un gobierno de mayoría, asuman la corresponsabilidad de su cargo”. En ese sentido, anuncian que ya “han tomado la iniciativa de convocarlos de forma urgente a un encuentro para abordar las posibilidades de consenso para cumplir la ley y aprobar mejoras para el municipio”.

Es necesario llegar a un acuerdo en Puerto Real, ya que “no cumplir con las obligaciones legales puede conllevar que la viabilidad de la empresa pública se vea en una situación extrema”. En ese sentido desde el Equipo de Gobierno se va hacer todo lo posible para encontrar un espacio de consenso y corresponsabilidad con el conjunto del pleno, para poder aprobar estas modificaciones de las tasas.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

A la venta la parcela del campo de fútbol donde podrán construirse 220 viviendas

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Antonio Montilla, ha informado de que el Consejo de Administración de Epsuvi ha aprobado la puesta a la venta de la parcela del Campo de Fútbol, ubicada en una situación estratégica para el desarrollo urbanístico de Puerto Real y que ha sido valorada en 3 793 008,59 euros.
El reparto de la parcela es el siguiente:
– 220 viviendas: 110 de renta libre, 56 VPO y 54 viviendas sociales en alquiler asequible.
– Equipamientos de uso terciario o comercial de 9 429 m²
Asimismo, también se ha aprobado la enajenación y puesta en el mercado de 12 plazas de garaje en Cruz de la Degollada
Estas dos operaciones suponen un impulso económico para el municipio y una mejora de gestión del patrimonio público.
La de la parcela del Campo de Fútbol, porque va a dinamizar la construcción de viviendas, impulsar la oferta de VPO y favorecer nuevas actividades económicas. La operación de plazas de garaje, con un asequible precio de 10 087 euros por plaza, dará respuesta a la alta demanda de estacionamientos en la zona y poniendo en uso un activo público cuyo beneficio revertirá en la ciudadanía.
El concejal delegado de Urbanismo y vivienda subraya que estas actuaciones se enmarcan dentro de la estrategia de aprovechamiento de los recursos municipales, “necesitamos avanzar en materia de vivienda, nuestro municipio soporta problemas habitacionales con alquileres elevados y escasez en la venta, por lo que este recurso supone una oportunidad para mitigar esta situación.”
Por su parte, Aurora Salvador mencionaba la importancia de continuar dando soluciones a problemas enquistados en la Villa, entre ellos los suelos de Entrevías, con lo cual se está recuperando la normalidad de forma escalonada, fase a fase. “Tras resolver una deuda de más de 38 millones, ahora ponemos en el mercado unos suelos para construir viviendas, reforzando nuestra empresa de suelo para que pueda realimentarse y ejecutar más promociones a un ritmo constante”, ha anunciado la alcaldesa.

Puerto Real refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia de género

En la edición del Pacto de Estado contra la violencia de género para el periodo 2025-2026, Puerto Real ha recibido la cantidad de 52.738,34 €, para el desarrollo de proyectos de prevención y erradicación de la violencia machista y de atención y apoyo a las víctimas, durante el plazo de ejecución que finalizará el 30 de junio de 2026.

Entre las acciones previstas, se incluye la contratación de una trabajadora social para el Centro de Información a la Mujer , al igual que se hiciera la pasada edición, en la que, gracias a esta subvención , se contrataron cuatro profesionales (de asesoramiento jurídico , de atención psicológica, de trabajo social y de gestión administrativa ) para el refuerzo de la atención a las víctimas.

Igualmente, se dará continuidad, en la presente edición, a programas desarrollados en años anteriores , como la formación en centros educativos , apoyo a la salud mental de las mujeres , proyectos para mujeres con discapacidad , actos culturales con perspectiva de género , formación a profesionales que atienen en primera línea a las víctimas, sus hijas e hijos , y colaboración municipal con asociaciones en actividades que promuevan la igualdad y en acciones de prevención de la violencia sexista .

La concejala Lorena Díaz López de la Concejalía de Feminismos-LGTBI+ , destaca que, gracias a estos fondos, Puerto Real continúa trabajando por y para las mujeres de la localidad , consolidando recursos de atención, acompañamiento y prevención , y reforzando la lucha contra cualquier forma de violencia machista.

“El compromiso de este Ayuntamiento es claro: no daremos un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres ni en la construcción de una sociedad libre de violencias de género”.

Puerto Real muestra sus tesoros naturales en el Simposio Internacional de los Humedales

 


Puerto Real ha sido esta semana escenario del Simposio Internacional de los Humedales, celebrado en el campus universitario y organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en el marco del proyecto europeo #WeGoCoop.

La alcaldesa, Aurora Salvador, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de estos espacios naturales, auténticos tesoros que albergan biodiversidad, regulan el clima y conectan a las comunidades con su entorno.

El simposio se ha consolidado como un espacio de intercambio de experiencias sobre gestión local e iniciativas de gobernanza colaborativa en torno a los humedales, desde marismas hasta lagunas endorreicas, cada una con su propia historia de conservación y participación ciudadana.

Entre las actividades programadas destacó la visita a la Salina Balbanera, situada en el término municipal de Puerto Real, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el valor patrimonial y ecológico de este enclave, acompañados también por la alcaldesa.

Con esta cita internacional, Puerto Real refuerza su papel como referente en la protección y puesta en valor de sus humedales, auténticos guardianes de biodiversidad y memoria cultural.

Alumnado de 2º de Bachillerato conversa con la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza

 


En el marco de los Martes por Palestina, el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Manuel de Falla tuvo la oportunidad de mantener un emotivo encuentro telemático con Naé, integrante de la Flotilla Global Sumud, mientras navegaba en aguas del Mediterráneo rumbo a Gaza.

La Flotilla Global Sumud forma parte de la iniciativa internacional que intenta romper el bloqueo marítimo impuesto a Gaza llevando ayuda humanitaria y apoyo político. Su misión es también simbólica: visibilizar la resistencia del pueblo palestino y denunciar las violaciones de derechos humanos en la región.

Durante la conversación, Naé compartió sus reflexiones sobre la situación actual y la importancia de la solidaridad internacional: “Lo que más miedo me da es que no hagamos nada para frenar este genocidio. No es sólo Palestina, es la humanidad lo que nos jugamos”.

Las actividades que los centros educativos están organizando durante este curso contra el genocidio en Palestina se suman a las diferentes iniciativas que en el ámbito local vienen desarrollando asociaciones como la Plataforma Puerto Real con Palestina con actividades de sensibilización y denuncia, entre ellas concentraciones, charlas y acciones en la calle que mantienen viva la solidaridad de la ciudadanía con el pueblo palestino. Además, con la colaboración de diversas entidades, el próximo 11 de octubre el espacio Raíces acogerá un Festival Solidario, con música en directo y cuya recaudación se destinará a apoyar al pueblo palestino.

 

martes, 23 de septiembre de 2025

La Confluencia de Izquierdas denuncia que Moreno Bonilla visita Puerto Real “de espaldas a los problemas reales de la ciudadanía”


Tras la visita a Puerto Real de Juan Manuel Moreno Bonilla para presidir la inauguración del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA), la Confluencia de Izquierdas ha querido mostrar su descontento con el actual presidente de la Junta de Andalucía ya que, según la formación de izquierdas, Puerto Real sigue "esperando soluciones para problemas que son competencia de la Junta". Afirman que "después de más de tres años sin venir, Moreno Bonilla ha vuelto sólo para la foto de inauguración de un proyecto anunciado por primera vez en 2016".

Durante el acto de presentación, estuvieron presentes representantes municipales, entre ellos la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, y el concejal José Antonio Montilla. Éste último ha manifestado en sus redes sociales que el CFA se trata de "un recurso que debe servir para que las empresas sean más competitivas y las nuevas tecnologías faciliten los procesos productivos y el producto final. Un avance que ya tocaba, pero seguimos esperando el fortalecimiento de la formación, máxime cuando nos encontramos con un pico importante de carga trabajo". Destacaba así una de las cuestiones que de forma recurrente critica la Confluencia al hablar de "las responsabilidades  que el gobierno de derechas de la Junta de Andalucía incumple en el municipio de Puerto Real".  

De hecho, son varias las veces que desde el grupo parlamentario Por Andalucía se han trasladado problemáticas de Puerto Real al Parlamento de Andalucía, "sin obtener respuestas claras". Desde la Confluencia afirman que siempre que  llevan al Parlamento "cuestiones fundamentales como la educación o la sanidad, Moreno Bonilla pasa de los problemas de nuestro pueblo que son de su competencia" y han definido esta ocasión como "una visita que ignora los problemas estructurales del municipio y que en la práctica sólo es un acto más de propaganda".

En materia de educación, la Confluencia presenta este mes la que será su tercera moción en el último año para, desde el Ayuntamiento, denunciar "el abandono de la Junta a la Educación Primaria y Secundaria en Puerto Real". En esta ocasión la propuesta incluye el inicio de un proceso de recuperación de las líneas bajando las ratios educativas y eliminando progresivamente los conciertos educativos.

Entre otras medidas para garantizar una educación inclusiva, universal y de calidad desde lo público, se pide también un aumento de la dotación de recursos y personal suficiente para una adecuada atención educativa a niñas y niños con necesidades especiales, inversiones para mejorar los centros educativos y el aumento de recursos para la Formación Profesional.

Desde la Confluencia de Izquierdas confían en que todas estas cuestiones sean aprobadas por la mayoría del pleno municipal y por lo tanto se puedan trasladar a la Junta de Andalucía. Sobre todo teniendo presente la inacción de la Junta por la que en cursos anteriores el ayuntamiento ha tenido que invertir más de 400.000 para arreglos estructurales y el mantenimiento de varios colegios, así como la falta de claridad en las respuestas de la Junta a las familias de centros como el colegio Tierra y Libertad o el IES Virgen del Carmen.  

Para finalizar, el grupo de izquierdas ha querido recordar que el presidente autonómico no visitaba el municipio desde principios de 2022 cuando asistió al acto de colocación de la primera piedra de las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). En agosto de 2024, las obras apenas alcanzaban un 29,72% de ejecución y, pese a que su finalización estaba prevista para junio de 2025, a día de hoy, no hay una fecha concreta de finalización anunciada por la Junta. La vez anterior que Moreno Bonilla se dejó ver por Puerto Real sería su visita de 2020 a las instalaciones del hospital. Concluyen afirmando que "de estos problemas debería hablar Moreno Bonilla cuando viene a Puerto Real, de educación pública, de sanidad pública y de obras públicas inacabadas".


lunes, 22 de septiembre de 2025

"Huerto Real", comienza la temporada 2025-2026

El proyecto "Huerto Real" abre su plazo de inscripción para todas aquellas personas interesadas en participar en esta enriquecedora iniciativa de educación ambiental. La actividad, pensada para fomentar el trabajo en equipo, el ocio responsable y la agricultura sostenible, estará abierta a nuevas incorporaciones hasta el próximo 3 de octubre, fecha en la que se cierra el periodo de inscripción.

Las personas interesadas pueden llamar, antes del 3 de octubre, al teléfono 856 213 314 o escribir al correo electrónico medioambiente@puertoreal.es

El huerto comunitario se encuentra en un enclave privilegiado: las instalaciones municipales de Reflejo Verde, justo frente a Las Canteras. Este espacio destaca por su rica vegetación autóctona, que no solo favorece la biodiversidad, sino que también ofrece un entorno ideal para el aprendizaje al aire libre y el desarrollo de actividades comunitarias.

Entre los principales objetivos del proyecto están:

-Promover una alimentación saludable.
-Fomentar la economía circular y la optimización de residuos.
-Impulsar la agricultura orgánica y técnicas respetuosas con el medio ambiente.
-Ofrecer alternativas de ocio que conecten con la naturaleza y los valores ecológicos.

Participar en "Huerto Real" es mucho más que sembrar y cosechar: es apostar por un estilo de vida más sostenible, aprender en comunidad y reconectar con el entorno natural.

 


viernes, 19 de septiembre de 2025

Disponibles ayudas económicas para la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades

 


El Ayuntamiento de Puerto Real ha recordado a la ciudadanía que se encuentran activas las ayudas económicas destinadas a familias con menores a su cargo en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, en el marco de la Ordenanza Municipal de Ayudas Sociales.
Estas ayudas, que tienen como objetivo promover la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades, contemplan diversas líneas de apoyo orientadas a facilitar el acceso a recursos básicos para la educación de los menores.
¿Qué incluyen estas ayudas?
  • Actividades de integración socioeducativa
  • Material escolar
  • Refuerzo y apoyo escolar
  • Conexión a Internet (uso escolar en secundaria, con recomendación del centro educativo)
Desde el Centro de Servicios Sociales del municipio (barrio 512) se ha habilitado un punto de información donde las familias pueden resolver dudas y obtener orientación sobre el procedimiento y los requisitos.
Estas ayudas están sujetas al cumplimiento de los criterios establecidos en la ordenanza, la cual puede consultarse íntegramente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento:
👉 https://puertoreal.sedelectronica.es/.../9641a969-29fc.../
La teniente de alcaldesa de Derechos Sociales, Lorena Díaz, ha destacado la importancia de estas medidas:
“Queremos recordar a las familias que cuentan con una ordenanza pública y estable que recoge ayudas para apoyar la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades en Puerto Real.”
El Consistorio reitera su compromiso con la infancia y las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en el inicio del curso escolar, y anima a todas las personas interesadas a informarse y solicitar estas ayudas dentro de los plazos establecidos.

Semana de la Movilidad: “Movilidad para todas las personas”

 


Del 16 al 22 de septiembre se está celebrando en toda Europa la Semana Europea de la Movilidad, una campaña anual que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias del uso excesivo del coche en las ciudades y fomentar alternativas de transporte más sostenibles como el uso de la bicicleta, el transporte público o los desplazamientos a pie.
Bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, la edición de 2025 pone especial énfasis en la necesidad de garantizar que toda la población —sin importar su nivel de ingresos, lugar de residencia, género o capacidades físicas— pueda acceder a un sistema de transporte eficiente, seguro y asequible.
Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, invita a gobiernos locales, entidades y ciudadanía a reflexionar sobre cómo lograr una movilidad urbana más inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades de personas mayores, con discapacidad, familias con niños o quienes viven en zonas menos conectadas.
El Ayuntamiento de Puerto Real ha organizado diversas actividades durante toda la semana para promover la participación ciudadana y concienciar sobre los beneficios de un cambio en los hábitos de movilidad. Entre las propuestas se incluyen talleres, rutas en bicicleta, peatonalizaciones temporales y campañas informativas.
Con esta campaña, Europa avanza hacia ciudades más sostenibles, saludables y equitativas, recordando que la movilidad no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos.

Financiación extraordinaria para limpieza, cultura e infraestructuras


El Pleno Extraordinario que se celebró en la mañana del día de ayer aprobó un conjunto de modificaciones presupuestarias que permitirán invertir de forma inmediata en actuaciones prioritarias en el municipio, especialmente en limpieza viaria, infraestructuras y programación cultural y festiva.

Una de las principales medidas adoptadas ha sido la aprobación de una financiación superior a los 300 000 euros de maquinaria especializada, con el objetivo de mejorar de forma notable el estado de limpieza de las calles del municipio. Esta actuación supone casi duplicar la inversión actual en este ámbito durante el próximo trimestre.

Asimismo, esta modificación permitirá la contratación de personas para reforzar el servicio de limpieza viaria, que se hará a través de la bolsa de empleo que mantiene la empresa pública GEN.

El primer teniente de alcaldesa y responsable de los recursos económicos, ha reconocido que “el estado de la limpieza en la ciudad no es siempre el adecuado y nos preocupa mucho esta situación, provocada en parte por la escasez de recursos. Con esta financiación extraordinaria, podremos llevar a cabo una planificación intensiva que se va a notar en la ciudad”.

Además, se ha aprobado financiación para mejoras inmediatas en infraestructuras, como el asfaltado completo de la calle Aries. Del mismo modo, se contempla un paquete de inversiones en otros puntos del municipio que contribuirán a mejorar la seguridad y accesibilidad urbana.

En el ámbito de la cultura y las fiestas, esta financiación permitirá reforzar la programación de los próximos meses, compensando así las limitaciones vividas durante el verano y reafirmando el compromiso del gobierno local con la dinamización social y cultural de Puerto Real.

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Puerto Real se suma a la Termometrada 2025 para analizar el fenómeno de isla de calor mediante ciencia ciudadana

 


El municipio de Puerto Real participará este sábado, 20 de septiembre, en la Termometrada 2025, una actividad de ciencia ciudadana que busca evidenciar el fenómeno de la isla de calor en zonas urbanas. Esta iniciativa, impulsada a nivel nacional por organizaciones como Juventud por el Clima, Ecologistas en Acción y la Plataforma Cádiz por el Clima, movilizará a unas 700 personas en 24 capitales de provincia y 44 municipios de toda España de forma simultánea.

La actividad tiene como objetivo medir el confort térmico urbano en distintos momentos del día —a las 08:00, 17:00 y 23:00 horas— para analizar cómo varía la temperatura en función del tipo de espacio urbano y sus características. Estas franjas horarias permitirán capturar el estado térmico tras el enfriamiento nocturno, el momento de máxima insolación y la fase posterior a la puesta de sol.

En el caso de Puerto Real, el municipio ha sido dividido en tres zonas operativas: Este, Oeste y Río San Pedro, dentro de las cuales se han establecido tres tipos de entornos para las mediciones:

  • Paraíso: zonas verdes o de tierra con sombra abundante de árboles.

  • Intermedio: áreas con pavimento duro pero con sombra.

  • Infierno: superficies impermeables, sin sombra en todo el día.

El análisis simultáneo en estos tres entornos permitirá comparar cómo las diferentes condiciones urbanísticas afectan al confort térmico. Los resultados contribuirán a evidenciar la importancia de contar con zonas verdes y arbolado urbano para mitigar los efectos del calor y mejorar la habitabilidad de nuestros barrios.

Además de recabar datos útiles para el análisis local, los resultados de la Termometrada 2025 se integrarán en un mapa interactivo nacional alojado en la web www.termometrada.org, que incluirá la ubicación exacta, fotografías y temperaturas registradas en cada punto de medición.

La información obtenida será remitida al Ayuntamiento de Puerto Real como parte del compromiso de esta actividad con la generación de políticas públicas de adaptación local al cambio climático. Asimismo, se prevén nuevas acciones vinculadas a este objetivo en el futuro próximo.

Las personas organizadoras subrayan que esta actividad también busca visibilizar la escasa ambición de muchas ciudades españolas en la adopción de medidas eficaces frente al calentamiento global. “Mientras otras ciudades europeas como Róterdam, Ámsterdam, Friburgo o París están apostando por la plantación masiva de árboles y la desimpermeabilización de suelos urbanos, en España seguimos priorizando el coche y el asfalto, eliminando arbolado urbano de porte y diseñando ciudades sin tener en cuenta los impactos reales del cambio climático”, afirman.

Independientemente de los resultados de las mediciones, la organización destaca el éxito de convocatoria de la Termometrada 2025, que ha superado ampliamente las expectativas iniciales. En este sentido, Puerto Real ha sido la localidad con mayor número de personas inscritas en toda la provincia de Cádiz, un hecho que demuestra la alta sensibilidad de la ciudadanía hacia la necesidad de adaptar nuestros entornos urbanos a las altas temperaturas.

Izquierda Unida Cádiz y Puerto Real animan a participar en la bicifestación en el Puente Carranza.

 


Las asambleas locales de Izquierda Unida de Cádiz y Puerto Real han querido mostrar su apoyo a la 
bicifestación organizada por la Asamblea Ciclista Bahía de Cádizque se celebrará este domingo 21 de septiembrecoincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad.

IU hace un llamamiento a la ciudadanía a sumarse a esta acción reivindicativa que, bajo el lema "Vía ciclista y peatonal en el Puente Carranza YA"exige una solución inmediata y real a la falta de conexión segura para peatones y ciclistas entre Cádiz y Puerto Real.

La marcha arrancará a las 10:30 horas desde la glorieta Ana Orantes en Cádiz, y el regreso comenzará a las 12:30 horas desde la calle Paraguay, junto a la Playa de la Ministra, en el Río San Pedro.

La conexión ciclopeatonal entre Cádiz y Puerto Real es una demanda histórica de numerosos colectivos sociales, ecologistas y vecinales, que reclaman una alternativa segura, no contaminante y accesible para moverse entre ambas localidades. IU comparte y respalda esta reivindicación como parte de su compromiso con una movilidad sostenible, saludable y justa para toda la ciudadanía.

Además, desde la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz se ha querido aprovechar esta convocatoria para lanzar un mensaje claro de denuncia contra el genocidio del pueblo palestinoen solidaridad con una población que sufre la ocupación, la violencia y el silencio internacional.

Desde Izquierda Unida reiteran su apoyo a esta bicifestación, animan a la ciudadanía a participar activamente y recuerdan que solo con movilización y compromiso colectivo es posible avanzar hacia una Bahía de Cádiz más conectada, más verde y más solidaria.