A la Bahía de Cádiz se la está tragando el mar. Junto al Delta del Ebro, la Albufera de Valencia y el Parque Nacional de Doñana , la Bahía de Cádiz es una de las cuatro grandes zonas con un altísimo riesgo de inundaciones costeras en nuestro país. Por eso, desde la Confluencia de Izquierdas de Puerto Real, municipio en el que se encuentra una tercera parte de la s más de 10.500 hectáreas que conforman el Parque Natural Bahía de Cádiz, se lanza una propuesta de moción pidiendo un plan de emergencia para las maris mas, salinas y esteros de la Bahía.
Desde la Confluencia de Izquierdas tienen claro que "somos quienes vivimos en la Bahía quienes tenemos que defenderla”, afirmando también que a los gobiernos locales nos toca plantear y exigir a las administraciones superiores las actuaciones necesarias para esta situación estructural en la Bahía. Tiene que intervenir la Junta de Andalucía y tiene que intervenir el estado.
En este sentido, el partido de gobierno en Puerto Real promoverá una mesa de trabajo con los demás ayuntamientos de la Bahía con el fin de coordinar desde el territorio una propuesta exigiendo la elaboración de un Plan de Emergencia para la Bahía de Cádiz a la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La gran marea del pasado 20 de septiembre reventó muchos de los muros de protección de las salinas, provocando un gran destrozo. Se llevó para adelante algunas vueltas de afuera. Para afrontar situaciones como esta, ya hay diversos estudios que detallan algunas actuaciones necesarias en los muros perimetrales. Intervenciones que hay que hacer ya, en previsión de que la erosión empeore con los temporales, las mareas excesivas y el futuro incremento del nivel del mar.
Sin lugar a dudas, proteger estas marisma s supone la protección cultural , ambiental y económica de la Bahía La necesidad urgente de actuación para salvar la Bahía no debe depender sólo de lo que puedan ir haciendo salineros, acuicultores o los ayuntamientos vecinos. Es una responsabilidad que nos trasciende y entendemos que es competencia del gobierno español y del gobierno andaluz.
Así, se dará traslado de lo acordado en pleno a la dirección del Parque Natural de la Bahía de Cádiz (Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía), a la Universidad de Cádiz, y a los ayuntamientos de Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María y San Fernando.
Destacar que la propuesta de la Confluencia significa la puesta en marcha de una serie de medidas que ya fueron aprobadas por el pleno cuando se dio el visto bueno al Plan Municipal frente al Cambio Climático. Entre otras “acciones de adaptación” dicho plan recoge el impulso y apoyo a los proyectos y las iniciativas que contribuyan al mantenimiento de las estructuras salineras y el buen estado d e conservación de las marismas y la recuperación de vueltas de afuera y renaturalización de las marismas.
0 comments:
Publicar un comentario