La Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto
Real han unido fuerzas para lanzar Puertas
que educan, una campaña de sensibilización y educación en igualdad que
busca visibilizar y combatir la violencia machista desde el ámbito
universitario.
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Igualdad, a través de la
Secretaría de Estado de Igualdad y
contra la Violencia de Género, se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y tiene como
objetivo reforzar la prevención, la concienciación social y la construcción de
entornos seguros y libres de violencia.
"Puertas que educan" no es solo una campaña:
es una llamada simbólica y literal a abrir espacios de diálogo, reflexión y
transformación. Las puertas intervenidas en diferentes espacios universitarios
se convierten en soportes de mensajes que invitan a mirar, pensar y actuar
frente al machismo. Una metáfora viva que pretende inspirar conversaciones en
las aulas, los pasillos y las cafeterías; y que nos recuerda que la
erradicación del machismo y sus violencias es una responsabilidad colectiva.
“Que estas puertas sirvan cada día para recordarnos
que seremos siempre el límite frente a cualquier forma de violencia machista”,
subrayan las impulsoras del proyecto.
La campaña también se enmarca dentro del contexto de
lo digital, donde la violencia de género ha encontrado nuevas formas de
expresión. Por eso, el lema #LoDigitalEsReal
acompaña esta acción, recordando que lo que ocurre en redes y plataformas
digitales tiene consecuencias reales y debe ser igualmente combatido.
"Puertas que educan" es, en definitiva, un
ejemplo inspirador de cómo las instituciones públicas pueden y deben trabajar
juntas para generar un cambio cultural desde la educación, la prevención y la
implicación ciudadana.
0 comments:
Publicar un comentario