viernes, 17 de octubre de 2025

La X Feria del Libro de Puerto Real se despide con una edición variada, con protagonismo local y enfoque inclusivo


La Feria del Libro de Puerto Real se acerca a su fin tras una semana de actividades que han conmemorado su décima edición con una programación diversa y comprometida con el fomento de la lectura, la visibilidad de autores locales y la promoción de una cultura plural e inclusiva.

Celebrada entre el Paseo Marítimo y el Centro Cultural Rosa Butler, la feria ha contado con siete casetas y un calendario de presentaciones, recitales, charlas y actividades infantiles, abarcando géneros como la narrativa, la poesía, el ensayo o la literatura infantil y juvenil.

La feria arrancó con el espectáculo "Charlautores Conversos", a cargo del cantante Chipi de La Canalla y el poeta Miguel Ángel García Argüez, así como con la inauguración de la exposición El habla tiñosa, del colectivo artístico La Máquina Creativa.

Una de las claves de esta edición ha sido la apuesta clara por dar espacio a voces femeninas, reflejo de un sector cultural cada vez más equilibrado. Destacaron presentaciones como la de la escritora puertorrealeña Judith Baro, con su novela Tu corazón azul, una historia de amor y vulnerabilidad; Mar Muñoz, investigadora y autora de Las ausentes. Mujeres en el carnaval de Cádiz: de musas a creadoras, que ofreció una presentación acompañada de coplas en directo; o Blanca Flores, quien presentó su antología Julio Mariscal Montes. Cien poemas, recuperando la obra del poeta con una mirada actual.

A lo largo de la semana se han presentado obras como Algo que callar, de Eduardo Formanti; Arqueología española en el norte de África, de Manuel Parodi; o Las líneas del silencio, de Francisco Piniella, entre otros títulos. También se celebraron propuestas con enfoque social y cultural como la charla del jurista Octavio Salazar, el recital de Mikel Marín o el homenaje literario Cartas de gratitud, coordinado por la asociación El Jardín de Judith.Además, se pudo asistir a la proyección del documental María la Portuguesa, que reconstruye la historia de la famosa canción de Carlos Cano con la participación de su hija Amaranta Cano.

La programación también prestó especial atención al público infantil y escolar, con talleres como El mundo de Zolfa o la presentación del libro Alma de colores, enfocado en la educación contra el racismo, además del espectáculo de animación Circo en movimiento, a cargo del grupo Los Chenchachionales.

La feria culminará el sábado 18 con una jornada de clausura que incluirá nuevas presentaciones, como la obra de Lou Baro La voz que callaste, o la novela de ciencia ficción 3xtr4ñ0, de Miguel Ángel García Argüez, además de una charla sobre carnaval y coplas durante la II República, a cargo del historiador Santiago Moreno, acompañado por Francis Sevilla Pecci.

Diez ediciones después, la Feria del Libro sigue creciendo como un espacio para el encuentro entre libros, autores y lectores, con el reto de continuar ampliando su alcance y diversidad en futuras ediciones.


0 comments:

Publicar un comentario